Un colectivo tinerfeño protesta por el deterioro de las infraestructuras sanitarias
Un grupo de ciudadanos convoca la movilización para el 18 de noviembre desde el Parque de la Granja

Archivo - Hospital Universitario de Canarias (HUC) / CEDIDA - Archivo

Un grupo de ciudadanos de la isla de Tenerife, agrupados en el Grupo de Luchas Sociales por Tenerife, saldrá a la calle este próximo 18 de noviembre para protestar por el "grave" deterioro que sufren las infraestructuras sanitarias de la isla.
Bajo el lema Por una sanidad pública más amplia y de calidad este grupo de ciudadanos de a pie pretende exigir una mejora en los servicios sanitarios especialmente en lo que se refiere a infraestructuras, que se han ido quedando cortas debido a una "fuerte crecimiento poblacional" en la isla y han carecido de una renovación que les permita adaptarse a él. "Se nos está atendiendo con recursos de hace una década", explica Cándido Quintana, portavoz del Grupo de Luchas Sociales por Tenerife.
Como insiste, el edificio de Traumatología del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria tiene ya 57 años y el del Hospital Universitario de Canarias (HUC) al menos 52. Además, los nuevos complejos hospitalarios, como son los hospitales del norte y del sur "dan bastante vergüenza" y, como insiste, en la práctica "no pasan de ser simples centros de atención a especialidades (CAE)".
Este grupo de denunciantes considera, además, que los nuevos edificios que se están construyendo para ampliar el espacio disponible en estos hospitales no son adecuados. En este sentido, Quintana denunció que la infraestructura anexa a las Urgencias de La Candelaria "no está bien acoplada al resto de la infraestructura". Asimismo, exigen que el nuevo hospital Materno-Infantil, que en un principio va a estar adscrito al HUC, se construya de manera independiente a este.
Por su parte, los hospitales comarcales, que tienen que atender a cientos de miles de ciudadanos, no están "completos" por lo que su actividad incide de forma directa "en los malos ratios de espera de Tenerife". Según la plataforma ciudadana, necesitan ser ampliados de forma urgente, así como ganar independencia y no depender de las gerencias del HUC o La Candelaria.
Los manifestantes se congregarán el próximo 18 de noviembre a las 12:00 horas en el Parque de la Granja de Santa Cruz de Tenerife. En concreto lo harán desde la Avenida Bélgica, desde la que realizarán un recorrido por la calle San Sebastián hasta el Mercado Nuestra Señora de África con el objetivo de llegar hasta Presidencia del Gobierno de Canarias. Entre las exigencias que abanderarán estará la inclusión de partidas finalistas para la mejora de infraestructuras sanitarias en el próximo presupuesto 2024 de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Colas para entrar a Santa Cruz de Tenerife por el vuelco de un coche
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Ascenso sin precedentes de la cantera del CD Tenerife
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Jay Slater huyó con drogas y cuchillos antes de morir en Tenerife: revelaciones que lo cambian todo
- Maná: «no saben lo feliz que nos hace estar de vuelta en Tenerife»