Una fruta canaria, el mejor remedio natural contra la hinchazón abdominal
La presencia de la pectina es clave para consumir este producto con beneficios para la salud

Fruta natural. / El Día
Los nutricionistas han identificado en una fruta canaria la clave para combatir problemas como la inflamación abdominal y la retención de líquidos: el plátano. A pesar de las dudas que algunas personas aún tienen sobre incluirlo en su dieta debido al temor de ganar peso, la ciencia respalda su consumo como una opción saludable y beneficiosa.
Desayunar un plátano todas las mañanas, según investigaciones publicadas en la revista Gute Microbes, puede ser una excelente opción para mejorar la salud gastrointestinal.
El estudio, titulado El potencial de las pectinas para modular la microbiota intestinal humana evaluado mediante fermentación in vitro: una revisión sistemática, resalta la presencia de pectina, una forma de fibra dietética en los plátanos. Esta pectina favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, lo que puede contribuir a prevenir trastornos digestivos.
Este efecto positivo del plátano se presenta como una solución natural para aquellos que buscan mejorar su salud abdominal de manera sostenible. La idea de que una fruta tan común pueda tener un impacto tan significativo en la salud digestiva puede resultar sorprendente, pero la ciencia respalda esta afirmación.
Los beneficios del plátano en el desayuno

Plátanos en un supermercado. / E. D.
A pesar de que algunos españoles parecen resistirse a adoptar el plátano como una pieza clave en su desayuno, los expertos en salud y nutrición sugieren que es una alternativa más dulce y cinco veces más saludable que un bombón de chocolate.
La farmacéutica y nutricionista Andrea Vázquez Remuiñán destaca que, contrariamente a la fama de ser una fruta calórica, el plátano es una opción beneficiosa para combatir la hinchazón abdominal e incluso reducir el estrés.
Itziar Digón, nutricionista, respalda esta afirmación al explicar que el plátano contiene prebióticos, especialmente el almidón resistente tipo 3 presente en los plátanos verdes. Este componente sirve como alimento para ciertas bacterias intestinales encargadas de formar la mucosa de la pared intestinal, contribuyendo así a una salud gastrointestinal mejorada.
El plátano emerge como una opción poderosa y subestimada para combatir la hinchazón abdominal y mejorar la salud digestiva en general. A pesar de los mitos sobre su contenido calórico, la ciencia respalda su inclusión en la dieta diaria, resaltando sus propiedades prebióticas y su capacidad para modular la microbiota intestinal. Por lo tanto, incorporar esta fruta versátil y deliciosa en la rutina diaria puede ser un paso significativo hacia una mejor salud digestiva y bienestar general.
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas