Conflicto de intereses
El número dos de Interior con Rajoy pide expulsar al Estado de la acusación en Kitchen porque es posible responsable civil
Alerta de que los Servicios Jurídicos del Estado no pueden a la vez acusar y defenderse de su responsabilidad en el espionaje a Bárcenas

El extesorero del PP Luis Bárcenas. / Nacho García
Cristina Gallardo / Tono Calleja Flórez
Los trámites para sentar en el banquillo al exministro Jorge Fernández Díaz, el que fuera su número dos Francisco Martínez, el director operativo de la policía Eugenio Pino y al comisario José Manuel Villarejo, entre otros, por el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas han encontrado un nuevo obstáculo procesal. La defensa de uno de los encausados pide al juez Manuel García Castellón que modifique el auto por el que dio por terminada la instrucción, por existir un conflicto de intereses que tiene que ver con la Abogacía del Estado: aceptó que la Administración puede terminar siendo condenada como responsable civil por la actuación de la denominada policía política, por lo que debería ser expulsada del grupo de acusaciones en esta causa.
Según ha alertado al juez la defensa de Martínez, que ejercen los letrados Juan Antonio Frago y Verónica Suárez, una misma persona jurídica no puede ocupar el rol acusador y de defensa simultáneamente, "por el evidente conflicto de interés". Por ello creen que los Servicios Jurídicos del Estado deben ser expulsados como acusación particular y pasar a defender los intereses de los ciudadanos frente a la responsabilidad civil a la que pueden ser condenados.
Petición de la familia Bárcenas
En el escrito remitido al juez, al que ha tenido acceso El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica, los defensores del que fuera número dos de Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy han comprobado que en su escrito de acusación, la familia Bárcenas solicita la responsabilidad civil de Estado, algo que acordó el propio instructor en su auto de apertura de juicio. Respondía así favorablemente a la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción y otras acusaciones.
Por eso, para esta parte, "es necesario que se dé traslado a la Abogacía del Estado en el plazo común para presentar escrito de defensa como responsable civil y, por lo tanto, sea expulsada como acusación particular, pues una misma persona jurídica no puede ser a su vez acusación y defensa, por el evidente conflicto de interés que tal situación genera".
En el caso de que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 acceda, los abogados de Martínez instan a que se "sincronicen de nuevo los plazos procesales de todas las defensas, dado que se daría un privilegio a la Abogacía del Estado, al tener un plazo posterior para formular sus argumentos.
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Sorprenden a dos hombres realizando pesca submarina en una zona prohibida de Tenerife
- Alunizaje en un supermercado de Tenerife con los vecinos de testigos
- La mitad de los 900.000 participantes en esta edición salió al segundo Carnaval de Día