En medio de la investidura
La CUP se niega a "diluir" su ley de referéndum para conseguir el apoyo de ERC y Junts
Los anticapitalistas han decidido romper las conversaciones porque consideran que lo que pretendían republicanos y posconvergentes era "diluir demasiado el contenido de la propuesta"

Archivo - La diputada de la CUP en el Parlament Laia Estrada. / EP
Carlota Camps
La CUP tira millas con su propuesta de elaborar una nueva ley del referéndum. Tras dos días negociando las enmiendas con ERC y Junts, finalmente los anticapitalistas han decidido romper las conversaciones porque consideran que lo que pretendían republicanos y posconvergentes era "diluir demasiado el contenido de la propuesta". De momento, ninguno de los dos partidos ha avanzado el sentido de su voto, pero la ruptura de las negociaciones no presagia que la propuesta pueda salir adelante.
El texto de la CUP pide elaborar una nueva ley de referéndum de autodeterminación en el Parlament, entendiéndola como el paso previo a la realización de esta consulta antes de que finalice la actual legislatura -a más tardar, en febrero de 2025-. Los republicanos no desdeñaban del todo la propuesta, pero querían que fuera considerada una vía a valorar en el marco del acuerdo de claridad. Los de Junts, por su parte, también habían presentado un texto alternativo en que decían que "solo un referéndum acordado puede sustituir el 1-O", por lo que no apostaban por dar más pasos en el Parlament que condujeran a un referéndum unilateral.
Fuentes de la CUP aseguran que han intentado conseguir un "consenso" con los otros socios independentistas, pero que no ha sido posible porque, hacerlo, según ellos, sería desvirtuar la propuesta. Por ello, los anticapitalistas han anunciado que mantiene el texto intacto de su moción y piden al resto de grupos independentistas que le apoyen en la votación de este jueves, cuando se celebrarán nueve años de la consulta del 9-N.
Una efeméride que llega también en plenas negociaciones entre Junts y el PSOE para sacar adelante la ley de amnistía y permitir la investidura de Pedro Sánchez.
Tras no obtener representatividad en el Congreso, la CUP se queja de que se esté negociando esta norma para exonerar a los procesados o condenados por el 'procés' "bajo secreto de sumario" y temen que el PSOE termine "dando gato por liebre" a Junts, como consideran que han hecho con ERC en los últimos años. Por este motivo, piden que el Parlament se reactive y siga explorando vías para la autodeterminación, al margen del Estado, y demuestre que no se ha "desvinculado" la amnistía del referéndum.
Todo ello llega después que la Mesa del Parlament haya tumbado las peticiones de reconsideración de Vox y Ciutadans, que pedían retirar del orden del día esta moción al considerarla inconstitucional. La petición de Cs ha recibido el apoyo de los socialistas, pero ha sido tumbada por la mayoría independentista de Junts, ERC y la CUP. La de Vox, por contra, no ha sido secundada por ningún partido. Tanto el partido naranja como la extrema derecha han amenazado con recurrir a los tribunales si la propuesta sigue adelante.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- La plataforma de la 'Casa de Papel' abandona los Llanos tras 9 años atracada en esta dársena del Puerto de Santa Cruz
- Santa Cruz celebra la noche de San Juan con la Wamampy, Lucrecia y Quimbao La Nuit