En un acto de Sumar
Yolanda Díaz califica de "indignidad" la salida de Ferrovial de España y critica la "alegría" de Feijóo por esta "huída"
La vicepresidenta segunda propone una reforma fiscal "en profundidad" de los ingresos públicos para que no haya privilegios fiscales

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en un acto de Sumar en Santander. / JUAN MANUEL SERRANO ARCE-EUROPA PRESS
EP
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha criticado la "alegría" mostrada estos días por el Partido Popular y su presidente, Alberto Núñez Feijóo, ante la "huída" de Ferrovial de España que, en su opinión, es "una decisión injusta que ninguna empresa debería hacer en nuestro país".
"Es una indignidad que una empresa española huya a otro país simplemente por razones fiscales", ha valorado la vicepresidenta segunda, que ha aseverado que "su aportación fiscal a las arcas públicas era bien pequeña".
A su juicio, Ferrovial está haciendo un "mal ejemplo" en España y en el mundo y ha abogado por liderar desde el Gobierno central el debate de la armonización fiscal en Europa. "Esta es la tarea de España. No solo critiquemos a Ferrovial, actuemos contra Ferrovial y las malas prácticas de Ferrovial".
En este sentido, la ministra ha apuntado que se ha elaborado una norma, que va a entrar en vigor "ahora, rápidamente" para que las empresas en paraísos fiscales devuelvan "hasta el último dinero público recibido". "Queremos una reforma fiscal de los ingresos públicos en profundidad para que no haya privilegios fiscales", ha trasladado.
Así lo ha señalado este sábado, 4 de marzo, en Santander en un acto de escucha de Sumar, la plataforma que impulsa con el objetivo de reagrupar a la izquierda.
Por otro lado, ha apuntado que a los "problemas" de la cesta de la compra y las hipotecas, se suma estos días imágenes de "sobornos, cohecho y tramas estatales y paraestatales para luchar contra los adversarios políticos". "Todo es corrupción", ha afirmado.
"Lejos del bochorno que estamos viendo estos días, del desconcierto y la enorme tristeza que produce tenemos que tomar medidas para que esto no vuelva a pasar", ha defendido Díaz, para quien lo más importante es la prevención.
Hace un llamamiento a llenar las calles en el 8M
Por otra parte, Díaz ha hecho un llamamiento a llenar las calles del país el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para luchar por los derechos feministas.
A su juicio, es necesario llevar a cabo un pacto de estado por la atención a los cuidados y el tiempo de dedicación, con "un modelo productivo que coloque la atención de los cuidados en el centro y lo cambie todo". "No podemos tener actos a las 20.00 horas", ha añadido.
La cita, llevada a cabo en el Palacio de Exposiciones y Congresos, cuyo aforo se ha llenado y ha dejado fuera de 50 a cien personas, forma parte de la gira que Díaz está haciendo con este proyecto por distintos puntos de España con el objetivo de "escuchar" y "empezar a construir un nuevo proyecto de país" para "mejorar la vida de la gente".
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- Herido tras sufrir una caída accidental en la TF-121, en Santa Cruz de Tenerife
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Un fin de semana marcado por la borrasca Martinho en Canarias