La Seguridad Social lanza un mensaje a los futuros jubilados: giro radical en las cotizaciones
La modificación en la ley busca reducir la desigualdad en las pensiones

Así cambiarán las cotizaciones: lo ha anunciado la Seguridad Social
Carlos Jover
La reforma de las pensiones que ha entrado en vigor este año lleva consigo importantes cambios para los pensionistas. El principal ha sido ligar sus incrementos a la subida del IPC anual y por ese motivo ya se ha confirmado que de cara al 2024 se volverá a producir una nueva subida en la cuantía de las pensiones contributivas. Pero ese no ha sido el único cambio, ya que tal y como han anunciado desde la Seguridad Social, el sistema de cotizaciones actual también cambia.
Según la ley actual, para poder acceder a una pensión contributiva es necesario tener cotizados como mínimo un periodo de 15 años a la Seguridad Social. En caso contrario se puede obtener una pensión no contributiva, pero se trata de una cuantía menor. Para poder cobrar el 100% de la pensión es necesario tener cotizados 37 años y nueve meses con 65 años o esperar a los 66 años y cuatro meses.
Cabe recordar que con la reforma de las pensiones también cambiará la edad de jubilación en los próximos años y que quedará de la siguiente manera. En la tabla se muestra cómo ha ido cambiando la edad de jubilación en España en los últimos años:
Cambio en las cotizaciones a partir de octubre
Este mismo mes, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, encabezado por el ministro en funciones José Luis Escrivá, ha anunciado un importante cambio que afecta al sistema de cotizaciones. Y es que, hasta la fecha, una persona que trabajaba a media jornada, necesitaba dos días para contabilizar como un día trabajado en la Seguridad Social, pero ahora media jornada se contabilizará como un día entero cotizado.
El objetivo de esta medida es ni más ni menos que reducir la brecha de género existente en las pensiones de jubilación, ya que las mujeres son las más afectadas por los trabajos a media jornada. De esta manera, se igualará el sistema de cotización a partir de este mes de octubre. El Ministerio calcula que esta medida puede afectar a más de dos millones de personas.
La nueva medida se trata de una modificación del artículo 247 de la ley de la Seguridad Social y que viene explicada en el Real Decreto-ley 2/2023 que se publicó el pasado 16 de marzo en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esto no solo afectará a las personas que quieran acceder a una pensión de jubilación, sino también a las de incapacidad temporal o permanente, nacimiento y cuidado de menor, muerte y supervivencia.
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Tenerife
- El Euromillones toca en Tenerife
- Heridos tres vigilantes atacados por internos del centro Valle Tabares, en Tenerife
- Muere a los 36 años Cristina Santurino, vecina de El Hierro, trail runner y doctora en alimentación deportiva
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz ya tiene fecha para estrenar el carril bici del centro
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna