Quintero anima a las administraciones a que planifiquen infraestructuras hídricas
El consejero de Agricultura admite que «no será fácil abordar las mejoras a corto plazo» porque hay que analizarlas en conjunto
«La desalación no es la única solución», avisa

Narvay Quintero durante una comparencia en el Parlamento de Canarias. | / Europa Press
El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, se ha mostrado partidario de que todas las administraciones hagan una planificación real de las infraestructuras de uso exclusivamente agrícola que se necesitan en las Islas, para garantizar al sector primario los recursos hídricos que necesita. Una planificación que deben hacer de forma conjunta, a juicio del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, quien ha comparecido en comisión parlamentaria a petición del grupo Popular para hablar de las obras y de los expedientes administrativos de las redes de riego y mejoras de las infraestructuras previstas para El Hierro.
Quintero ha reconocido que no será fácil hacer esa planificación a medio y largo plazo, y ha recordado que la situación es distinta en cada isla y la desalación no es la solución única. En el caso de El Hierro, el consejero ha manifestado que se ultima la ejecución de la obra de la cubierta y mejora tecnológica de la balsa de El Golfo, en La Frontera, iniciativa que ha supuesto una inversión de 3,51 millones de euros. En fechas próximas se procederá al trámite administrativo de recepción de las obras y posterior entrega al Cabildo herreño.
Mejoras de riego
Otra acción prevista es el proyecto de modernización y mejora de la red de riego de El Golfo, que tiene un presupuesto de 10,28 millones de euros aportados por el Ejecutivo regional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en un 80%, y el Consejo Insular de Aguas de El Hierro en un 20%. La Consejería asumirá la fase II de dicha actuación, que se traduce en un gasto de 5,4 millones de euros, la cual se ejecutará en paralelo a la fase I con el fin de que esté ejecutada al finalizar esta primera.
Quintero señaló que se elabora la separata a financiar por el Gobierno de Canarias mientras que el Ministerio finaliza los trámites ambientales del proyecto global, así como la aprobación del proyecto a ejecutar por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SA (Seiasa) para su contratación. También se refirió a la red de riego de apoyo San Andrés-Isora, en Valverde, cuyo presupuesto es de 4,4 millones de euros. Este proyecto ha tenido modificaciones en las ubicaciones de los depósitos previstos, lo que ha retrasado las autorizaciones para la relación de los estudios geotécnicos necesarios.
La Consejería está pendiente de recibir el estudio de impacto ambiental y proyecto modificado para remitir al órgano ambiental del Cabildo de El Hierro los documentos para la tramitación de la declaración de impacto ambiental. El Cabildo ha solicitado hasta 17 modificaciones del proyecto, lo que ha provocado la caducidad de los informes ambientales y ha supuesto que se tenga que volver a someter a evaluación ambiental, por lo que será necesario esperar al próximo año para ejecutar estas actuaciones, ha agregado el consejero.
El consejero ha apuntado que la escasez del agua es un problema en todo el mundo, y ha señalado que en Canarias el 42 por ciento es para uso agrícola y ganadero, en torno al 32 por ciento para uso urbano, el 9,5% para el sector turístico y el 9,5 para el industrial. Narvay Quintero ha subrayado la importancia del agua y ha señalado que en algunos municipios se pierde hasta el 70 por ciento, debido a las malas infraestructuras, y, en el caso de El Hierro ha recordado que el pasado año el Cabildo declaró la emergencia hídrica.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha reconocido que hay «competencia desleal» en el mercado del aguacate y por ello es «imposible» para los agricultores canarios competir con el producto que llega de América y el norte de África. En respuesta a una pregunta de Vox en comisión parlamentaria ha criticado la «hipocresía europea» de defender la producción de «kilómetro cero» y al mismo tiempo suscribir acuerdos comerciales con terceros países con los que no cumple el «principio de reciprocidad». De hecho, ha puesto como ejemplo la «tristeza» que le generó contemplar en la pasada Fruit Attraction de Madrid cómo los productores canarios tenían los expositores «vacíos» ante la «doble imposición» que sufren en los puertos mientras sí había aguacate de Latinoamérica y África. Narvay, en referencia a la última crisis de la papa derivada de las complicaciones con el mercado británico, dijo que se ha encargado un proyecto para sanear las variedades de papa que más se consumen en las Islas, de forma que espera que en un plazo de entre 2 y 4 años se hayan saneado las cuatro de mayor consumo. En respuesta en comisión parlamentaria a una pregunta del diputado del grupo Nacionalista (CC) Francisco Linares, el consejero ha explicado que para encargar este proyecto se ha hablado con responsables de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria, así como de Cultesa. También se hablará con responsables del resto de cabildos, ha indicado el consejero, quien ha señalado que la intención es disponer en unos tres años de semillas saneadas de las variedades más consumidas, para así evitar los problemas del pasado verano con el daño hecho por el escarabajo colorado. La previsión es disponer del proyecto a principios de 2024, y ha comentado que los productores ingleses han puesto algún problema para aceptar las instrucciones del Ministerio de Agricultura para proteger a las islas de la entrada del escarabajo, pero ha opinado que en fechas próximas habrá papas de semilla de esa procedencia. | Efe
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
- Cómo limpiar el fondo del váter y eliminar las manchas marrones en un abrir y cerrar de ojos