El nuevo estadio, para más adelante. Paulino Rivero reiteró ayer –como ya hizo en su discurso de investidura– que es «irresponsable abrir ahora» el debate sobre la construcción de una nueva sede para el CD Tenerife, un proyecto para el cual ya se han postulado los dos municipios más importantes de la Isla. El dirigente blanquiazul agradeció en nombre del club estos ofrecimientos (formulados por Santa Cruz y La Laguna), pero centró sus esfuerzos en mejorar la experiencia de ir cada fin de semana al Heliodoro Rodríguez López, donde hay carencias tan acuciantes como el estado precario de los baños.
Rivero apeló a la sensatez para afrontar las futuras negociaciones para levantar un estadio nuevo, que solo se hará «si la masa social empuja a ello». Por lo pronto, hizo autocrítica y subrayó que «en algo se está fallando» cuando en un duelo oficial tan relevante como el pasado Tenerife-Andorra apenas se sobrepasaron los 8.000 espectadores. A continuación, puso por ejemplo el reciente caso del Málaga, capaz de «meter a 20.000 personas» en el choque del pasado fin de semana contra el representativo en La Rosaleda; o al mismo Zaragoza, en una situación clasificatoria semejante a la del cuadro blanquiazul.
«Es muy importante que el estadio vibre, y para eso necesitamos conectar a los aficionados con el equipo de nuevo. Tenemos muchas cosas en la coctelera, pero la primera es cambiar la dinámica. Lo que lleva a la gente al estadio es ganar; no hacen falta las promociones si ganas, porque ahí todo funciona a las mil maravillas», afirmó el jerarca blanquiazul, quien aprecia «un cambio brusco de tendencia» en la afluencia de público del Heliodoro a partir de la derrota en el derbi. «No por perder, sino por cómo se perdió, creo que ahí se perdió ese tirón que teníamos», indicó.
Rivero aspira a contar con 15.000 espectadores en cada partido «en un tiempo razonable y con la ayuda de todos». Asimismo, hizo hincapié en que el Rodríguez López y su entorno «se conviertan en una fiesta» cada día de partido. «La gente va al fútbol a divertirse, aunque el resultado también es importante. El fútbol tiene dos actores: los jugadores y cuerpo técnico; y la afición, sean abonados, accionistas o no sean ninguna de las dos anteriores. Queremos poner en conexión a la masa social con los jugadores y los técnicos, buscando el equilibrio con los medios de comunicación», adujo en un encuentro que valió para anticipar algunas de las acciones que el club ha decidido para ser más moderno, funcional y cercano a partir de ahora.