Respeto por las lenguas
Se viraliza la chirigota infantil de Cádiz que canta en catalán, gallego y euskera
La comparsa 'Las hijas de Neptuno' reivindican la pluralidad cultural y lingüística del planeta cantando una parte de su repertorio en euskera, gallego y catalán

Chirigota Las Hijas de Neptuno. / Onda Cádiz
EFE
Las primeras dos sesiones de las semifinales infantiles del Concurso Oficial del Carnaval de Cádiz, en las que han participado 16 agrupaciones, se han cerrado este fin de semana con la viralización de un pasodoble de la comparsa 'Las hijas de Neptuno' que reivindican la pluralidad cultural y lingüística del planeta cantando una parte de su repertorio en euskera, gallego y catalán.
"Vivo en un planeta que habla la lengua de nuestras abuelas: lenguas ancestrales, lenguas diferentes, con su identidad, que son un tesoro súper importante, me han dicho en la escuela, y que nadie tiene derecho a imponer tu manera de hablar borrando el mensaje de la libertad", interpretaron en el arranque de esta letra en el Gran Teatro Falla.
'Las hijas de Neptuno', de Jesús Bienvenido y David Romero Lobón, en el que sus jóvenes componentes van vestidas de extraterrestres, es la segunda comparsa infantil de estos dos autores, tras el primer premio obtenido el año pasado con 'La última savia'.
Este año estas neptunianas lanzan, desde su planeta, un "mensaje de alerta urgente" a la Tierra porque ven que está en peligro por muchas razones y, uno de ellos, según cantan en este pasodoble, es, precisamente, la falta de libertad.
Es ahí cuando las componentes cambian el español por las otras tres lenguas oficiales. Primero en vasco: "Euskal Herria, Euskal Herrian kantua entzuten da" (la canción se escucha en Euskal Herría). Después en gallego: "Soa unha mariñeira cantiga", (suena una canción marinera). Y, finalmente en catalán, "Y les paraules en català parlen d´amor i de vida" (y las palabras en catalán hablan de amor y de vida).
El pasodoble concluye diciendo: "lenguas de muchas generaciones, en mi planeta la gente se entiende, si sabes escuchar los corazones".
De momento, por el Teatro Falla han pasado en las semifinales infantiles 16 agrupaciones que han destacado por sus mensajes de interculturalidad como la chirigota 'Tochiko Mikai' o el cuarteto 'Alchicofladía de Shangai'; de protección del medio ambiente como el cuarteto 'Recapaciclando', de nostalgia como 'Los discípulos' o 'El batallón del papelillo'; de pasión por la cocina como 'Los indigestos', que generó enormes risas por una oda a la croqueta, o de homenaje a los abuelos como la emocionante letra interpretada por la comparsa 'Si yo te contara'.
El concurso infantil se retomará el próximo sábado, cuando se conocerá qué agrupaciones pasan a la final del 3 de febrero.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral