Juicio
El fiscal pide que se desestime la demanda de Oubiña por 1,5 millones a la productora de 'Fariña'
Reclama esa cantidad por supuestos daños morales a raíz de la emisión de la serie

Laureano Oubiña, en el juicio a los productores de la serie 'Fariña' / IÑAKI ABELLA
EFE
El antiguo condenado por narcotráfico Laureano Oubiña ha llegado este martes "perfectamente tranquilo" al juicio contra los productores de la serie 'Fariña' a los que reclama 1,5 millones de euros por daños morales.
Oubiña ha llegado a las instalaciones judiciales de Vilagarcía de Arousa a las 9:10 horas acompañado por su abogado, Jorge Paladino.
No ha querido hablar antes del juicio y a preguntas de los periodistas solo ha dicho a los medios que está "perfectamente tranquilo".
En la vista, que comenzó con una hora por retrasos en los trenes, el fiscal pidió que se desestimase la demanda porque no considera que haya intromisión al honor ya que las series no tienen presunción de veracidad. Señala también que Oubiña es un 'personaje público' y por eso se utilizó su nombre. Concluye que, además, 1,5 millones de euros es una cantidad desproporcionada.
Oubiña por su parte estuvo en todo momento sosteniendo su libro 'Desmontando Fariña' y no declaró. Mientras, los abogados de Atremedia y Netflix recopilaron en sus intervenciones todo su historial delictivo.
La demanda
La vista se celebra en el juzgado de primera instancia e instrucción número 3 de Vilagarcía tras la demanda de Oubiña contra los productores de 'Fariña', la serie televisiva basada en los clanes de droga en Galicia en las décadas de 1980 y 1990, donde el demandante aparece representado en una escena de sexo, objeto de controversia.
Este martes están convocados como testigos, entre otros, responsables de las tres compañías demandadas y el periodista Nacho Carretero, autor del libro homónimo en el que está basada la serie y que fue un éxito de ventas.
- Arde un coche junto a una autopista en Tenerife
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros
- Agrede a su pareja, pide ayuda a la policía y luego intenta saltar desde el balcón en Tenerife
- Suspenden a un policía en Canarias por ofrecer asilo a migrantes a cambio de sexo
- La isla canaria que te traslada a Hawái, Islandia o México en un solo viaje
Grupo Fedola: la diversidad fortalece su identidad
