Las plataformas de 'streaming' están encontrando un auténtico filón en los 'true crime', esos crímenes reales que han impactado a la sociedad y que se traen al cine en formato de películas o docuseries para envolvernos de nuevo en un aura de misterio que promete desvelarnos relatos nuevos a los que probablemente ya conocíamos de los informativos o programas de magacines.

Una de las plataformas más populares y que está ampliando cada vez más su catálogo en este género es Netflix, que cuenta con una amplia variedad de 'true crime' de casos españoles que quizás desconocías. Especialmente atractivos para el espectador son los casos que cuentan con declaraciones de los propios protagonistas de la historia, aunque lo normal es que hablen personas cercanas al caso, como periodistas, policías o familiares, por ejemplo.

En este caso te mostramos algunas de las mejores propuestas de Netflix sobre crímenes reales de nuestro país.

El caso Asunta

La miniserie de seis capítulos llegó a la plataforma el pasado 26 de abril, situándose entre las más vistas. En ella se narra la muerte de la niña Asunta Basterra, una pequeña que, con apenas un año fue adoptada por el matrimonio formado por Rosario Porto y Alfonso Basterra. Con apenas 12 años, la niña fue encontrada asesinada en una pista forestal de Teo (Galicia) y sus padres, condenados a 18 años de prisión. El padre continúa cumpliendo su pena, pero Rosario se suicidó en la cárcel en 2020.

El Rey del Cachopo

'El Rey del Cachopo' es una de las propuestas más recientes de la plataforma, estrenándose el pasado 10 de mayo. En este caso, la historia narra un caso que también impactó a la ciudadanía. El empresario madrileño César Román, considerado como El Rey del Cachopo, fue condenado por matar y descuartizar a su pareja, Heidi Paz, en 2018. Una miniserie de apenas tres capítulos que cuenta con declaraciones del propio condenado.

El caso Alcàsser

Hace más de 30 años hubo un triple asesinato que conmocionó a toda España. Tres adolescentes de 14 y 15 años -Míriam García, Toñi Gómez y Desirée Hernández- fueron secuestradas, violadas, torturadas y asesinadas en el municipio valenciano de Alcàsser. En este caso, las investigaciones policiales apuntaban a dos delincuentes comunes: Antonio Anglés y Miguel Ricart. El primero de ellos huyó y sigue en paradero desconocido, mientras que el segundo, condenado a 170 años de cárcel, salió de prisión en 2013 tras la derogación de la doctrina Parot.

'El caso Alcàsser' repasa esta truculenta historia y su tratamiento en los medios de comunicación.

El cuerpo en llamas

La historia del asesinato del guardia urbano Pedro Rodríguez es lo que podemos ver en 'El cuerpo en llamas', un relato ficcionado que protagonizan Úrsula Corberó (Rosa Peral), Quim Gutiérrez (Albert López) y José Manuel Poga (Pedro Rodríguez). Fue en 2017 cuando el cuerpo calcinado del agente Pedro apareció calcinado en el interior de un coche cerca de un pantano en Barcelona. Este caso destapó una serie de engaños, violencia y escándalos sexuales que involucraban a su pareja Rosa y el exnovio de esta, Albert. Ella fue condenada a 25 años de prisión, con el agravante de parentesco, y él, a 20 años.

¿Dónde está Marta?

Esta docuserie aborda la desaparición y asesinato de Marta del Castillo, la joven sevillana de 17 años a la que se perdió la pista en 2009 cuando fue a encontrarse con su exnovio Miguel Carcaño. En apenas tres episodios se hace un relato de este extraño caso, por el que fue condenado por asesinato Miguel Carcaño a 21 años y 3 meses de cárcel, mientras que Francisco Javier García, El Cuco, fue condenado a dos años y once meses de internamiento en un centro de menores por incubridor del crímen.

Las últimas horas de Mario Biondo

En 2013, el cámara italiano Mario Biondo, marido de la presentadora de televisión Raquel Sánchez-Silva, fue encontrado muerto en su piso de Madrid. A partir de ahí, se inicia una compleja investigación que enfrenta a la esposa y la familia del italiano. Aunque el caso se cerró como un suicidio, la familia está convencida de que fue un asesinato. Esta docuserie de tres episodios cuenta con testimonios de familiares del fallecido.

El caso Wanninkhof-Carabantes

'El caso Wanninkhof-Carabantes' aborda, dos décadas después de los asesinatos de las jóvenes Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes, la revisión de ambos casos desde el punto de vista judicial, policial, político, mediático, sociológico y de género.

En 1999, Rocío Wanninkhof fue asesinada y Dolores Vázquez, expareja de su madre, ingresó en prisión sin pruebas sólidas que demostraran su culpabilidad, una sentencia influenciada por una fuerte campaña discriminatoria y por los deseos de la sociedad española de encontrar un culpable. Pero en 2003 apareció el cuerpo sin vida de otra adolescente, Sonia Carabantes, lo que permitió reabrir el caso y, a la policía, atrapar al verdadero asesino, el británico Tony Alexander King.