La Gomera
Más de 2.000 pasajeros usaron GuaguaGomera en las Fiestas Lustrales
La empresa pública dispuso servicios extra en distintas líneas, entre los días 6 y 9 de octubre

Usuarios a la espera de acceder a una guagua. / El Día
Más de dos mil pasajeros utilizaron los servicios reforzados de GuaguaGomera, empresa pública de transporte de viajeros por carretera dependiente del Cabildo de La Gomera, entre los días 6 y 9 de octubre, coincidiendo con los principales eventos de la programación de las Fiestas Lustrales que se celebraron en el municipio de San Sebastián en honor de la Virgen de Guadalupe.
En este sentido, el presidente insular, Casimiro Curbelo, indica que las líneas cuyas frecuencias fueron ampliadas se corresponden con aquellas que conectan, en ambos sentidos, la capital de la Isla con los municipios del norte, Valle Gran Rey y Alajeró. «Durante esos días, un total de 2.031 pasajeros se movieron en las líneas indicadas, lo que supone un aumento de 482 pasajeros con respecto al mismo periodo del año anterior, resultando así un incremento del 31%», detalló.
De esta manera, Curbelo valora el hecho de que «esta medida, implantada para garantizar que todas aquellas personas que quisieran acercarse durante esos días a la capital pudiesen hacerlo de forma cómoda y accesible, flexibilizando los horarios y atendiendo a la demanda ciudadana, ha tenido una acogida muy positiva por parte de los pasajeros, un hecho que los usuarios han constatado haciendo llegar sus muestras de agradecimiento de manera personal e incluso escrita».
La Línea 2, que sale desde el municipio de Vallehermoso con destino a la capital, San Sebastián, pasando por Agulo y Hermigua, fue la que más afluencia experimentó durante los días de refuerzo del servicio, seguida de la Línea 1, que une San Sebastián con Valle Gran Rey), y de la Línea 3, entre San Sebastiá y Alajeró.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, valora la positiva acogida de la medida por los usuarios
El día preferido por los usuarios para hacer uso del transporte público en sus desplazamientos hacia la capital fue el lunes, 9 de octubre, coincidiendo precisamente con la fecha de la Bajada de Nuestra Señora de Guadalupe, que fue cuando los vehículos experimentaron un lleno en su capacidad máxima, alcanzando datos de ocupación sin precedentes en un día festivo. Otro de los días en el que se registró una mayor afluencia de pasajeros fue el sábado, 7 de octubre, un a fecha que coincidió con la celebración de la tradicional romería en honor a la Virgen de Guadalupe.
La empresa pública cuenta con un portal web – www.guaguagomera.com – y perfil oficial de Facebook e Instagram, en los que se ofrece al usuario toda la información necesaria sobre rutas y horarios, que también se puede encontrar en la cartelería disponible en la red de marquesinas distribuidas por la isla, así como en las oficinas de turismo.
Actualmente, el transporte público de pasajeros por carretera une la Isla con conexiones desde Alajeró, Valle Gran Rey y Vallehermoso hasta San Sebastián de La Gomera. También entre el aeropuerto con la capital insular y Valle Gran Rey, además de los servicios que parten desde Alojera y La Dama hacia Vallehermoso, y la ruta que une este último punto con Valle Gran Rey.
Suscríbete para seguir leyendo
- Se desploma una parte de uno de los símbolos de La Gomera con más de 400 años de historia
- Utilizan un dron para sembrar trigo y arvejas en terrenos de caza en La Gomera
- Los bollos gomeros de Mimila 'desembarcan' en el Mercado de Las Palmas
- Curbelo anuncia movilizaciones por el caos del Puerto de Los Cristianos
- La Gomera tiene nuevo beato: el Padre Torres Padilla es beatificado en Sevilla
- Reabierta la carretera de La Gomera donde volcó una guagua y murió una mujer
- Impulso a las compras por el día de San Valentín
- San Sebastián de La Gomera vuela con Binter al 'Grand Prix