Crisis migratoria
El Tribunal de Estrasburgo advierte al Reino Unido de su obligación de obedecer la ley internacional en materia de asilo
Rishi Sunak ha repetido en varias ocasiones que está dispuesto a hacer "lo que sea necesario" para poner en marcha las deportaciones

Rishi Sunak, primer ministro británico. / EFE
Lucas Font
La presidenta del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), Síofra O'Leary, ha advertido este jueves al Gobierno británico de su obligación de respetar las órdenes dictadas por la corte de Estrasburgo en materia de asilo. Los comentarios de O'Leary se producen a raíz de la tramitación del proyecto de ley de seguridad de Ruanda, que el Parlamento británico tiene previsto aprobar en los próximos meses, y que contempla la posibilidad de que el Gobierno pueda desobedecer las posibles medidas cautelares dictadas por los tribunales internacionales para iniciar las deportaciones de los inmigrantes que lleguen al país de forma irregular.
El primer ministro, Rishi Sunak, ha repetido en varias ocasiones que está dispuesto a hacer "lo que sea necesario" para poner en marcha las deportaciones, incluido desobedecer los dictámenes del TEDH bajo la Norma 39, que da poder a los jueces de Estrasburgo para imponer medidas cautelares en circunstancias excepcionales y en el caso de que detecten "un riesgo real e inminente de daño irreparable". Una situación que ya se produjo en junio de 2022, cuando el Gobierno del entonces primer ministro, Boris Johnson, se vio obligado a cancelar a última hora un primer vuelo de deportación de solicitantes de asilo con destino a Kigali.
"Existe una clara obligación legal [en virtud del Convenio Europeo de Derechos Humanos] de que los Estados cumplan las medidas de la Norma 39", ha asegurado O'Leary en rueda de prensa, antes de recordar que el Reino Unido ha apoyado en múltiples ocasiones esta norma, como cuando el TEDH la utilizó para exigir a Rusia la liberación del opositor Alekséi Navalni en 2021. "El Reino Unido siempre ha cumplido con las medidas de la Norma 39, que se remontan a los años 50", ha señalado la magistrada, quien ha evitado sin embargo comentar específicamente el proyecto de ley sobre las deportaciones a Ruanda. "Sé que hay un debate muy sano en el Reino Unido sobre este asunto", se ha limitado a decir.
Tramitación parlamentaria
El Gobierno británico insiste en que ha creado el marco legal necesario para evitar nuevos desafíos legales, después de que el Tribunal Supremo tumbara los planes de deportación al considerar que existe el riesgo de que Ruanda devuelva a los solicitantes de asilo a sus países de origen, poniendo sus vidas en peligro. "Estamos seguros de que nuestra legislación cumple nuestras obligaciones internacionales. Tenemos claro que el proyecto de ley y el tratado [firmado con Ruanda] responden a las preocupaciones del Tribunal Supremo. No debería ser necesario que Estrasburgo interviniera para bloquear vuelos del modo en que lo hizo en 2022", ha afirmado un portavoz del Ejecutivo.
Sunak confía en que el Parlamento apruebe de forma definitiva el nuevo proyecto de ley para poner en marcha las deportaciones cuanto antes, consciente de la necesidad de lograr este objetivo antes de las elecciones, previstas para finales de este año. El texto recibió la aprobación de los diputados de la Cámara de los Comunes la semana pasada, a pesar del rechazo de algunos miembros de ala dura, y será debatido en la Cámara de los Lores hasta mediados de marzo.
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife
- La crisis del CD Tenerife: varios equipos de cantera, en el aire para la temporada 2025/26