Guerra en la región
Blinken inicia en Turquía una gira por Oriente Próximo para rebajar la tensión en Gaza y en toda la región
Washington busca, así, convencer a varios países de la región de que tomen un papel en gobernar, reconstruir y asegurar la franja de Gaza

Blinken se reúne con Erdogan en Estambul para hablar de Gaza y la OTAN. / EFE
Adrià Rocha Cutiller
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, ha empezado este sábado una gira por todo Oriente Próximo para convencer a los países de la región de que la posición de Washington —aliada de Israel— es la de buscar una rebaja de las tensiones para no permitir que el conflicto en Gaza se extienda por toda la región.
Así lo ha explicado este sábado el portavoz de Blinken, Matthew Miller, quien ha asegurado que la posición de EEUU sigue siendo la de dos Estados en Israel y Palestina. La primera parada de Blinken ha sido en Estambul, donde se ha reunido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan.
“En sus conversaciones, Blinken ha enfatizado la necesidad de prevenir que el conflicto [en Gaza] escale, la liberación de todos los rehenes, expandir la asistencia humanitaria y la reducción de las muertes de civiles”, ha dicho Miller después de la reunión, que ha durado varias horas.
Así, Washington busca convencer a varios países de la región —incluida Turquía— de que tomen un papel en gobernar, reconstruir y asegurar la franja de Gaza, completamente destruida por la ofensiva israelí. Gaza ha sido gobernada por Hamás desde 2007.
Blinken, hasta el 10 de enero, estará de gira por toda la región: este sábado tras sus reuniones en Turquía, el secretario de Estado Estadounidense ha viajado a Grecia, desde donde irá hacia otros países árabes para terminar en Israel y Cisjordania, donde dará el mensaje de que Washington no desea, bajo ningún caso, que el conflicto en Gaza escale hasta convertirse en una guerra regional.
El riesgo de que ello suceda nunca ha sido tan elevado desde el ataque de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre: el Estado hebreo aprieta en sus bombardeos y ataques esporádicos en contra de Hizbulá en el Líbano; en el mar Rojo, la amenaza de ataques de los rebeldes hutís ha hecho que el tráfico marítimo desde Asia hacia Europa —y viceversa—, que normalmente transcurre por el canal de Suez, ahora lo haga por el cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica.
Suecia y la OTAN: un bloqueo a punto de terminar
En las charlas, según han explicado fuentes turcas, también se ha discutido sobre la futurible entrada de Suecia a la OTAN. Para que ello ocurra, todos los parlamentos de los países miembros deben ratificar la entrada de un nuevo socio. Quedan dos para hacerlo: el de Turquía y el de Hungría.
Después de más de un año de negociaciones, de esperas, de tensiones, de malas palabras y de vetos, se presume, ahora, que Turquía ratificará la entrada de Suecia en las próximas semanas. Con una condición: a cambio, los turcos quieren asegurarse la venta de los aviones de combate estadounidenses F-16.
Hasta la fecha, el Congreso estadounidense no ha aún aceptado la venta de estos aviones a Turquía, a la espera de que Ankara ratifique la entrada de Suecia a la alianza transatlántica.
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Sorprenden a dos hombres realizando pesca submarina en una zona prohibida de Tenerife
- Alunizaje en un supermercado de Tenerife con los vecinos de testigos
- La mitad de los 900.000 participantes en esta edición salió al segundo Carnaval de Día
- Olas de seis metros de altura que afectan al litoral en varias islas