Conflicto
Cuba tilda de 'escalada de provocación' la llegada de un submarino nuclear estadounidense a Guantánamo
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) admite que los motivos políticos o estratégicos "se desconocen"

Miguel Díaz-Canel, reelegido como presidente en Cuba. / EFE
Abel Gilbert
A dos años del estallido social que Cuba atribuye a una injerencia de Washington en sus asuntos internos, el Gobierno de Miguel Díaz-Canel denunció este martes el ingreso de un submarino de propulsión nuclear norteamericano en la bahía de Guantánamo (este de la isla), donde Estados Unidos mantiene una disputada base militar desde 1903.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) calificó el hecho de "escalada provocadora" cuyos motivos políticos o estratégicos "se desconocen". De acuerdo con la Cancillería, el sumergible entró el 5 de julio y permaneció hasta el 8 de julio en la base militar.
"La presencia allí de un submarino nuclear en estos momentos obliga a cuestionar cuál es la razón militar del hecho en esta región pacífica del mundo, contra qué objetivo se dirige", apuntó el Minrex.
Pero, además, el texto reitera un histórico reclamo de La Habana: "que se devuelva el territorio ilegalmente ocupado en la provincia de Guantánamo". La base ocupa 117 kilómetros cuadrados "en contra de la voluntad del pueblo cubano y como rezago colonial de la ilegítima ocupación militar de nuestro país iniciada en 1898" por EEUU., luego de su intervención en la guerra de independencia de Cuba contra España.
El Minrex añadió que la permanencia de la base naval "sólo responde al objetivo político de tratar de ultrajar los derechos soberanos de Cuba".
Centro de tortura y detención
La Habana no pasó por alto que "en las últimas décadas" la "utilidad práctica" de esa base fue "servir de centro de detención, tortura y violación sistemática de los derechos humanos de decenas de ciudadanos de diversos países". Allí se levantó una prisión el 11 de enero de 2002, donde al principio se alojaron prisioneros provenientes de Afganistán. Permanecen en esa instalación personas acusadas en su mayoría de terrorismo, aunque algunos nunca han sido juzgados.
El incidente tiene lugar en momentos de acercamiento entre Cuba y Rusia que, además de fortalecer el intercambio económico, contempla la posibilidad de desarrollar proyectos bilaterales en el "campo técnico-militar". Semanas atrás, Washington dejó entrever su inquietud por supuesta existencia de una unidad de espionaje china en la isla desde hace años. La misma, añadió, habría sido actualizada en 2019. La diplomacia cubana rechazó de plano esa especulación.
Otra controversia
En este contexto, la embajada de EEUU en La Habana desmintió la responsabilidad de la Casa Blanca en la escasez< de medicamentos en Cuba. El Gobierno había asegurado que esos faltantes son consecuencia de las sanciones económicas. "¡Sí se pueden importar medicamentos!", remarcó la sede diplomática a través de Twitter. "El embargo estadounidense a Cuba permite las exportaciones de productos médicos estadounidenses, así como de otros artículos de apoyo a la ciudadanía cubana. La licencia del Departamento de Comercio es fácil de obtener. Las informaciones pertinentes son información pública.
Y como si le hablara a los propios cubanos, la embajada añade: "¿Sabías que desde principios de año Estados Unidos aprobó casi 900 millones de dólares en exportaciones médicas a Cuba? Y el año pasado más de 800 millones de dólares, doblando la cifra del 2021. Que el embargo no se manipule como excusa para la falta de atención medica en Cuba".
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La conversación del árbitro tras el segundo gol del Racing al Tenerife: 'Para mí no hay falta
- El exedil de Fiestas de Santa Cruz, Andrés Martín, absuelto del delito de prevaricación administrativa
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez