Cuotas autónomos
Máxima preocupación entre los autónomos: susto con la cuota de marzo
Suben las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia y pagarán entre 225 a 530 euros al mes, una cuantía superior al 2023

Agencia ATLAS
Los autónomos empiezan el 2024 con las peores noticias porque tendrán que pagar más dinero de su cuota mensual a la Seguridad Social. Su sistema de cotización ha cambiado este año y lo volverá a hacer en 2025, aunque ese año bajarán las cotizaciones según anunció el Gobierno. El precio que tendrán que pagar cada mes dependerá de sus rendimientos netos que, según estos, se ajustarán a una horquilla que va desde los 225 a los 530 euros.
El Ejecutivo aprobó en 2022 un nuevo sistema de cotización, acordado con las principales organizaciones de autónomos, que se puso en marcha en el 2023 y servirá de transición hasta 2032, cundo se creará uno nuevo. En estos nueve años, las cotizaciones cambiarán muchísimo y aumentarán o disminuirán cada año. Los autónomos están molestos por todas estas modificaciones que, por ejemplo, en 2025 le harán pagar menos que en 2024, pero más que en 2023. Además, a partir de 2026 el futuro es incierto, ya que el Gobierno tendrá que pactar con las asociaciones las cuevas cuotas de cara a esos años.
¿Cómo tienen que pagar los autónomos?
Todos los trabajadores por cuenta propia tienen 15 tramos de cuotas que variarán según sus rendimientos netos mensuales y se basará en sus ingresos reales. Este es uno de los grandes problemas, porque las personas que los tienen que pagar tienen más trabas que antes de la reforma, y muchas alegan que han visto aumentado este gasto. Las cotizaciones en 2023 han oscilado entre los 230 euros hasta los 500 euros y que en 2024 lo harán desde los 225 a los 530 euros. En 2025, las cuotas irán desde los 200 a los 590 euros mensuales.
Los autónomos pueden cambiar de tramo cada dos meses hasta estar en seis en un año. Así se adapta su cotización a las previsiones de ingresos en cada época del año y de su actividad profesional. Para calcular los rendimientos netos se deducirán todos los gastos producidos en el ejercicio de la actividad. Además, se aplicará una deducción adicional por gastos genéricos del 7% (3% para los autónomos societarios). Este resultado será la cifra que determinará la base de cotización y la cuota correspondiente.
¿Qué autónomos tienen que hacer la Declaración de la Renta?
A partir del 2024, todas las personas que hayan estado dadas de alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social durante el 2023 tendrán que presentar de manera obligatoria la Declaración de la Renta. Así se regularizarán las cotizaciones, devolviéndose o reclamándose cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado por las previsiones durante el año.
Hasta el año pasado solo era necesario si el autónomo había obtenido más de 1.000 euros de rendimientos netos en su negocio. Desde ahora, uno de cada dos autónomos tendrá una cuota más baja que la actual, mientras que el resto sí sufrirán variaciones a la alta o a la baja de sus cotizaciones mensuales.
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Camas llenas de cucarachas y chinches: SOS del personal de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- No podemos dar coches de esa potencia a chavales de 18 años': un experto en seguridad, tajante ante el accidente del BMW en la TF-5
- Muere Ponce ‘El Curandero’, que mató a su hijo y su hijastra en Tenerife
- Ataque y contraataque en Santa Cruz: estalla la guerra entre el PP y el PSOE por la animadversión entre dos concejalas