TURISMO
Los hoteles serán más caros y estarán más llenos en 2024
La ocupación de habitaciones y su precio se sitúa muy cerca del récord histórico de 2019, que se prevé que supere durante este año

Hard Rock Hotel Ibiza de Palladium Hotel Group / EP
Gabriel Santamarina
Buenas perspectivas para el sector turístico. El rendimiento de los hoteles, medido en ocupación y precio medio, se sitúa próximo a máximos históricos, alcanzados en 2019, o incluso por encima: la ocupación media a nivel nacional en estos complejos cerró el año en el 72,8%, casi cinco puntos por encima a la de 2022 y solo dos por debajo de 2019: mientras que el precio medio por habitación se disparó un 16,5% en el último año, hasta los 144,5 euros por noche, según las estadísticas recopiladas por SRT y Cushman & Wakefield.
¿Qué ocurrirá en 2024? Albert Grau, socio y codirector del departamento de Hospitality de Cushman & Wakefield en España, responde: "Esperamos que siga habiendo un crecimiento en las tarifas de los hoteles (ADR), aunque será más comedido, de un solo dígito, frente al gran ascenso que ha habido durante el último año. Sobre la ocupación, ya en el cuarto trimestre de 2023 hemos visto crecimiento y las previsiones de las compañías hoteleras para todo el año son muy positivas. En el Q4 hemos visto crecimiento en ocupación y las previsiones hablando con hoteleros es muy positiva". "Ya se están registrando reservas para verano desde principios de año", añade Bruno Halle, homólogo de Grau en la firma de consultoría.
Inversión hotelera, prácticamente récord
En 2023, la inversión hotelera superó los 4.000 millones de euros. La mayor parte de este volumen, más de la mitad, lo protagonizaron tres grandes operaciones: la adquisición del 35% de HIP por parte del fondo soberano de Singapur GIC y la compra del fondo soberano de Abu Dabi ADIA de dos porfolios. "El último año hemos registrado cifras récord. Sin embargo, si eliminamos las grandes operaciones, el volumen rondaría el entorno de los 2.000 millones, en línea con la media del sector en los últimos años", señaló Albert Grau.
En 2024, será difícil igualar los datos de 2023. "Esperamos que los inversores activos sigan siendo los mismos, principalmente fondos institucionales e inversores privados procedentes de Asia y Oriente Medio. Igualar los volúmenes del último año requiere que se transaccionen importantes carteras. Estamos en un ciclo propicio a estas grandes operaciones, con porfolios maduros para desinvertir", concluyó Bruno Halle.
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La conversación del árbitro tras el segundo gol del Racing al Tenerife: 'Para mí no hay falta
- El exedil de Fiestas de Santa Cruz, Andrés Martín, absuelto del delito de prevaricación administrativa
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad