Tenis
Duras críticas a Rafa Nadal por convertirse en embajador del tenis de Arabia Saudí: "Qué desilusión"
El acuerdo con el tenista es una muestra más del interés de las autoridades del país por abrirse al mundo a través del deporte

Rafa Nadal. / EFE
Redacción
"Mires donde mires en Arabia Saudí, puedes ver crecimiento y progreso, y me emociona formar parte de ello. Sigo jugando al tenis porque me encanta. Pero más allá de jugar, quiero ayudar a que este deporte crezca en todo el mundo, y en Arabia Saudí hay un gran potencial". Con este comunicado difundido por la federación saudí, Rafa Nadal revelaba su compromiso como embajador del tenis de un país denunciado por su violación constante de los derechos humanos por las principales organizaciones del mundo, como Human Rights Watch.
Esta asociación ha generado un sinfín de críticas hacia el tenista balear. No se han difundido las cifras económicas del acuerdo, pero según se informó desde Riad, además de fomentar el crecimiento del tenis en general, también hay en marcha planes para desarrollar una nueva 'Academia Rafa Nadal' que ayude a los aspirantes a convertirse en grandes jugadores.
Otra muestra del interés de las autoridades de Arabia Saudí de abrirse al mundo a través del deporte, el llamado 'Sportwashing' (lavado de imagen con el deporte como medio). Antes de Nadal, ya sucumbieron al atractivo del dinero del petróleo figuras del golf como Jon Rahm (más de 500 millones, récord en el deporte), estrellas del fútbol como Cristiano Ronaldo, Benzema o Neymar y organizaciones de competiciones como la Fórmula 1, el rally Dakar o la Supercopa de España, entre otras.
Las críticas más severas se han podido leer en las redes sociales, con un denominador común: alguien que tiene ya tanto dinero, ¿por qué se asocia con un régimen tan conflictivo, tan retrasado en cuanto a los derechos de las mujeres, de los gais o de los inmigrantes, como denuncian las ONG? Las muestras de aperturismo mostradas por la monarquía en los últimos años han servido de excusa a Nadal como a tantos otros deportistas antes.
Odón Elorza, que fue del PSOE, ha sido muy duro: "Pero … Nadal necesita más dinero como para blanquear un régimen autocrático contrario a los derechos humanos? Qué desilusión", ha escrito. Nadal se llegó a convertir en trending topic en Twitter.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada