La cantante Cira Rodríguez rinde homenaje a la violeta del Teide
Ofrece un concierto en el Jardín Botánico de la ULL, junto a una charla y una plantación

Cira Rodríguez. / El Día

La cantante grancanaria Cira Rodríguez rinde homenaje a la violeta del Teide con su nuevo proyecto musical. El Jardín Botánico del Campus Central de la Universidad de La Laguna (ULL) será el escenario elegido, en la tarde del viernes 20 de octubre, de una actividad que va más allá de un mero concierto ya que busca promover la conciencia ambiental y cultural. La cita, que dará comienzo a las seis de la tarde, entrelazará la música, la naturaleza y la cultura en un mensaje de resiliencia y cuidado ambiental.
Inspirado en la tenacidad de una flor por emerger en un entorno desafiante, la música reconoce que este proyecto puede llamar la atención puesto que llega de la mano de una cantante de Gran Canaria, pero reconoce que «todos somos canarios y tenemos ese hermanamiento involuntario que permite llevar a cabo proyectos como este». Además de por el amor que siente por su tierra natal, Rodríguez ha puesto en marcha este proyecto con el objetivo que ofrecer a la sociedad «algo más que solo mi música y despertar así la conciencia medioambiental». «Desde tiempos inmemoriales, este archipiélago se ha tildado de paraíso o de Islas Afortunadas, pero a veces nosotros mismos tampoco reconocemos la belleza que nos rodea y no la cuidamos como deberíamos». Es de esa percepción de donde surge la semilla de este proyecto.
Rodríguez ofrece, con este proyecto, «no solo una nueva canción sino que realizo una invitación para conocer nuestros endemismos». En este caso, le ha llamado la atención la capacidad resiliencia de la violeta del Teide, que aparece en lugares inhóspitos y que a la cantante le sirve para hacer un paralelismo con el crecimiento personas que puede protagonizar cualquier ser humano: «Creo que cuando más crecemos como personas es cuando nos enfrentamos a las peores circunstancias».

La portada del nuevo tema. / El Día
La inspiración del folclore canario impregna la canción de Cira Rodríguez, quien teje ritmos autóctonos para evocar leyendas aborígenes. La canción no solo se conecta con la tierra, sino también con la figura de la mujer como gestadora de vida. El simbolismo del color violeta está intrínsecamente vinculado al mundo femenino y sus capacidades de creación y persistencia. Además de todo ese simbolismo, Rodríguez vuelve a dejar bien presente su voluntad de poner en valor el talento femenino y el trabajo de la mujer.
Cira Rodríguez destaca la oportunidad de poder llevar a cabo esta iniciativa en un «espacio diferente», que no es un teatro, y que permite que el público «vuelva a ser como un niño y se embarre las manos con tierra». En colaboración con el Servicio de Parques y Jardines y el Aula cultural de Jardinería, Biodiversidad y Permacultura de la ULL, este concierto contará también con una charla que hará que el público amplíe sus conocimientos sobre especies endémicas de Canarias. Además, el evento culminará con la plantación de plantas autóctonas por parte de los asistentes, simbolizando el legado de preservación.
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Tenerife
- El Euromillones toca en Tenerife
- Heridos tres vigilantes atacados por internos del centro Valle Tabares, en Tenerife
- Muere a los 36 años Cristina Santurino, vecina de El Hierro, trail runner y doctora en alimentación deportiva
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz ya tiene fecha para estrenar el carril bici del centro
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna