El TC deja pendiente la resolución del recurso sobre Alberto Rodríguez
Los magistrados comienzan a debatir la impugnación del ex diputado 'morado' sin entrar en el análisis del nuevo tributo

Archivo - El secretario de Organización de Podemos y diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Alberto Rodríguez interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 18 de mayo de 2021, en Madrid (España). / A.Martínez Vélez. Pool - Europa Press - Archivo
El Tribunal Constitucional (TC) ha dejado pendiente para próximos plenos la resolución del recurso presentado por el ex diputado 'morado' Alberto Rodríguez contra la condena del Tribunal Supremo (TS) que le supuso la pérdida del escaño y del recurso del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid contra el impuesto a las grandes fortunas, que grava el patrimonio neto de las personas físicas de cuantía superior a los 3 millones de euros.
Según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, los magistrados han comenzado a deliberar sobre el recurso de Rodríguez pero no han llegado a resolver porque a medio debate la ponente, la magistrada progresista María Luisa Segoviano, ha decidido retirar el borrador de sentencia que había presentado a sus colegas para estudiarlo mejor.
En este borrador, Segoviano proponía dar la razón a Rodríguez al considerar que la condena que le impuso el Supremo por propinarle una patada a un policía durante una manifestación que tuvo lugar en 2014 en La Laguna (Tenerife) fue desproporcionada porque le supuso la pérdida del escaño.
Las citadas fuentes apuntan que la mayoría progresista del TC --de siete magistrados frente a cuatro-- está a favor de estimar el recurso de Rodríguez pero no hay unanimidad en los motivos.
El Supremo condenó a Rodríguez a la pena de prisión de un mes y quince días como autor de un delito de atentado a agente de la autoridad con la pena accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.
El alto tribunal sustituyó la pena de prisión por una multa de 90 días con cuota diaria de 6 euros (en total, 540 euros), si bien aclaró que este reemplazo de la pena principal no afectaba a la pena accesoria, que fue la que finalmente dio lugar a que Rodríguez perdiera su asiento en el Congreso de los Diputados.
Rodríguez también impugnó el acuerdo adoptado el 22 de octubre de 2021 por la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, para retirarle el escaño después de que el Supremo le condenara. Sin embargo, el TC no analizado ahora este asunto, que sigue pendiente.
Además, el ex diputado 'morado' lleva desde enero de 2022 a la espera de que el TC conteste a una medida cautelar, con la que buscaba que se le devolviera el acta de diputado, que planteó al mismo tiempo que pidió amparo al Constitucional.
Cabe recordar que la Fiscalía del Tribunal Constitucional apoyó amparar al político canario por la retirada del escaño, no así en la impugnación contra el fallo del alto tribunal.
- Día de las Fuerzas Armadas 2025 en Canarias, en directo: cortes de tráfico, actos y desfile previstos hoy
- Contratos millonarios para una red de acogida deficiente
- Canarias avisa al Estado y a las autonomías: 'Quien no cumpla con los menores migrantes acabará en los tribunales
- “Una maravilla”: la Reina Letizia, reconocida por ECAEDU por su labor social
- El Gobierno pondrá la lupa sobre los 10 fondos de inversión propietarios de 100 hoteles en Canarias
- Gobierno y municipios se enredan con la aplicación de la tasa de basura
- Canarias ofrece a Sánchez 2.100 millones de superavit para vivienda
- Afectados por el volcán de La Palma denunciarán ante los Reyes la “lentitud” de la reconstrucción cuatro años después