Las mejores rutas con lugares históricos en Adeje
Si quieres conocer un poco sobre el pasado del municipio, a la vez que disfrutar de un pateo por el sur de la Isla, te ofrecemos algunas opciones

Adeje / Wikipedia
Si te gusta realizar senderos por Tenerife, en el municipio sureño de Adeje encontrarás diferentes opciones. Esta localidad, además de ser uno de los principales municipios turísticos de la Isla, cuenta con un gran patrimonio natural, histórico y cultural, por lo que recorrer sus calles, caminos y avenidas te dejará una experiencia inolvidable.
Más allá de sus maravillosas playas, por las que se pueden hacer rutas costeras, Adeje también cuenta con una belleza natural sorprendente. Hacer el pateo del Barranco del Infierno, por ejemplo, dejará en tu memoria postales para el recuerdo... En este caso, queremos presentarte algunas de las mejores rutas históricas de Adeje.
Al realizarla, sobre todo si eres de los que se informa primero o va con un guía especializado, podrás conocer un poco más de su historia y cultura, ya que pasarás por puntos estratégicos que han formado parte del desarrollo del municipio.
Los Molinos
La ruta de Los Molinos, en Adeje, recorre el antiguo camino del agua. Es un trayecto urbanos y de medianías lineal que va bajando por calles, aceras, adoquines y serventías.
Este agradable sendero comienza en Adeje y se extiende a lo largo de un barranco, pasando por antiguos molinos y paisajes rurales. Se trata de una trayecto de dificultad media por zonas de acusada inclinación descendiente.
El recorrido ofrece vistas panorámicas del pueblo y de los campos circundantes. Por ello, puede ser una gran opción para disfrutar de los lugares más importantes del municipio, y explorar el patrimonio histórico y cultural de Adeje mientras disfrutan de un entorno natural tranquilo.

Los Molinos / Ayuntamiento de Adeje
Camino de la Virgen
El Camino de la Virgen de Adeje es uno de los más históricos del municipio. Era el lugar por donde se trasladaba la Virgen de la Encarnación -de ahí que antiguamente llevase su nombre- desde La Enramada hasta la Ermita de Santa Úrsula del municipio para protegerla de los ataques piratas en el siglo XVI.
Esta ruta parte desde el Portón en dirección a la costa. Durante el trayecto, hay diferentes puntos históricos que forman parte de las paradas de los caminantes, desde la Era al Humilladero, de especial referencia histórica al ser el sitio donde se apareció la Virgen y fue venerada por primera vez. El trayecto termina en la antigua ermita de La Enramada, conocida en la actualidad como Ermita Vieja de San Sebastián.

Camino de la Virgen / Ayuntamiento de Adeje
Villa de Adeje
La Villa Histórica de Adeje se remonta al siglo XV, tras la Corona de Castilla, por lo que recorrer sus calles es, sin duda, toda una experiencia. La Villa 'huele' a historia y tradición. De hecho, tuvo un papel protagonista en algunos de los principales acontecimientos que se produjeron en el sur de la Isla, desde el ingenio azucarero que tuvo en la antigüedad hasta el lugar que ocupa en la actualidad entre los destinos turísticos de Europa.
Conocer su casco histórico, sus edificios emblemáticos y observar sus espectaculares vistas, sin duda, vale la pena.

Adeje / Ayuntamiento de Adeje
Si quieres conocer un poco más sobre la historia y la cultura de Adeje, no dudes en realizar cualquiera de estas rutas y disfrutar de esos hitos históricos que han marcado al municipio sureño.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión