VIOLENCIA DE GÉNERO
Las víctimas de violencia machista en 2024 ascienden a 8 tras confirmarse el caso de Thais, de 34 años
La mujer no tenía hijos menores de edad y existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor

Una mujer sostiene un lazo violeta. / / EFE
María G. San Narciso
El Ministerio de Igualdad ha confirmado como crimen machista el asesinato de una mujer en la provincia de Tarragona este lunes 1 de abril. Se trata de Thais, una mujer de 34 años que no tenía hijos ni hijas menores de edad. Sí existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, su expareja, que tenía una orden de alejamiento sobre ella.
El Ayuntamiento de Amposta, donde fue encontrada la víctima, ha decretado tres días de luto en el municipio. El presunto agresor, de 47 años, que fue detenido por el crimen, habría explicado los hechos a un conocido, que alertó a la Policía Local de Amposta. Los agentes municipales localizaron partes del cuerpo descuartizado dentro del domicilio y avisaron a los Mossos. Después, efectivos de la Policía Local detuvieron al sospechoso, que confesó lo que había hecho.
Junto a Ana, Fátima, Rocío, Laila, Cándida, Gracia y Andrea, con el de Thais ya son ocho el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024, seis de las cuales no habían presentado ninguna denuncia contra su agresor.
Cuatro españolas y cuatro extranjeras
Cuatro de las víctimas tenían nacionalidad española y otras cuatro extranjera, igual que sus feminicidas. Además, cuatro de ellos mantenían una relación de pareja con la víctima en el momento del crimen y otros cuatro eran su expareja. Tres se quitaron la vida justo después del asesinato, por lo que no podrán ser juzgados. Otro lo intentó.
En total, desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos, 1.248 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han pedido todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.
El 016 atiende a las víctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura. También se ofrece información a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atención psicosocial mediante el número de Whatsapp 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900202010.
Las víctimas de maltrato sordas, con discapacidad auditiva, ciegas o sordociegas pueden llamar al 016 con 900 116 016, SVisual, ALBA, Telesor, ATENPRO y la app PorMí. Todos los recursos contra la violencia de género.
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- La última salvajada en maltrato animal en Tenerife: decapitan a un perro y colocan su cabeza en la puerta de sus propietarios
- La Primitiva deja un segundo premio en Tenerife
- El 'tardeo' llega a Santa Cruz con Loco Bongo: fiesta, juegos y baile al estilo de los concursos de los 90
- Un accidente entre un coche de alquiler y una motocicleta colapsa el centro de Santa Cruz
- Fallece un hombre en Canarias tras caer de una altura similar a un tercer piso