Salud
¿Cómo combatir el insomnio? Estos son los cinco alimentos que ayudan a conciliar el sueño
La melatonina es uno de los elementos presentes en la comida que facilita el descanso

E. D.
La salud se ve significativamente influenciada por la diversidad y la calidad de los alimentos que consumimos. Los nutrientes que proporcionan son esenciales para el mantenimiento de la vida, por lo que es crucial seguir una dieta equilibrada.
Una alimentación adecuada es uno de los principales pilares para proteger el cuerpo y prevenir enfermedades y trastornos a largo plazo. También en el caso de la falta de sueño.
El insomnio es uno de los problemas más prevalentes en la población adulta. Según el último informe presentado por la Sociedad Española del Sueño (SES) en septiembre en Toledo, en España el insomnio crónico afecta al 14 % de la población adulta, en contraste con el 6,4 % registrado hace veinte años.
Esto significa que actualmente 5,4 millones de españoles sufren este trastorno, siendo más común en mujeres y en adultos mayores de 55 años.

La melatonina, el mejor aliado para un sueño reparador / beauty asian woman has a good sleep on the bed at night
Melatonina
La melatonina desempeña un papel crucial en la regulación del sueño. Se trata de una hormona natural producida y liberada por nuestro cuerpo, cuyas funciones son vitales para el bienestar físico y mental.
Su secreción está vinculada al ciclo día-noche, aumentando en la oscuridad y disminuyendo con la exposición a la luz, y su producción tiende a disminuir con la edad.
Cuando se experimentan síntomas de insomnio, como irritabilidad, falta de concentración y ansiedad, es recomendable buscar orientación profesional para recibir consejos sobre cómo mejorar.
Estas recomendaciones suelen incluir pautas dietéticas, ya que ciertos alimentos pueden ayudar a regular los ritmos circadianos, los cuales son esenciales para un sueño saludable.
Alimentos recomendables
- Cebolla. La cebolla contiene una alta cantidad de minerales y aminoácidos que ayudan a regular los ritmos circadianos al facilitar su absorción. Según un estudio llevado a cabo por la Universidad Jiangsu Normal en China, la cebolla contribuye a la producción de melatonina.
- Leche. Consumir un vaso de leche antes de acostarse es una práctica común en muchos hogares españoles, ya que este alimento también proporciona altas cantidades de melatonina y del aminoácido triptófano.
- Arroz. Este cereal es especialmente rico en triptófano, un aminoácido esencial que nuestro cuerpo no produce de forma natural y que debemos obtener a través de la alimentación. El triptófano facilita la síntesis de melatonina en el organismo, lo que contribuye directamente al descanso.
- Espárragos. Los espárragos, gracias a su elevado contenido de triptófano, favorecen la producción de melatonina durante la noche, por lo que son una excelente opción para incluir en la cena.
- Nueces. Finalmente, las nueces son los frutos secos más ricos en triptófano, seguidos por las almendras y los pistachos.
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estrena formato: cuatro fases y final
- Habla una pasajera española del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él