Un 'Minecraft' para La Laguna: lanzan un videojuego que permite construir la ciudad

La herramienta, disponible en abierto y de forma gratuita, pretende fomentar la historia de la ciudad a través del juego

Pantalla de inicio del nuevo juego sobre la construcción de La Laguna.

Pantalla de inicio del nuevo juego sobre la construcción de La Laguna. / El Día

El Día

El Día

Como si del popular juego 'Minecraft' se tratara, el Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio han puesto en marcha el videojuego “Aguere. La Fundación”, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII.

Esta iniciativa interactiva, especialmente diseñada para jugar en PC y que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.

El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, destaca que este proyecto es “fruto de la colaboración del Área con jóvenes emprendedores e historiadores del municipio y de la Isla, y se integra claramente en la nueva estrategia local de educación patrimonial que, acorde a las disposiciones del reciente plan nacional en este ámbito, supone una de las líneas de actuación más eficaces y rentables para garantizar el conocimiento, la defensa y la preservación de los bienes culturales”.

Esta iniciativa se “suma a otras acciones que estamos poniendo en marcha para llegar a todas las edades y complementar y reforzar la importante difusión que ya supone nuestra pertenencia a la Red de Ciudades Patrimonio Españolas”, explica Cordobés. En este sentido, recuerda que, “para las generaciones más jóvenes, los videojuegos son una de las principales formas de entretenimiento, lo que convierte a este género en un canal idóneo para mostrar la importancia de los valores patrimoniales de La Laguna a este grupo poblacional”

Así, “ponemos a su disposición una experiencia divertida y atractiva, que invita a los jugadores y jugadoras a construir las calles, edificios y elementos económicos y sociales de la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de Canarias, que este año celebra el 25 aniversario de la declaración por la Unesco. Pero también”, valora el concejal, “les invitamos a conocer nuestra historia, monumentos y todas esas singularidades que hacen única a La Laguna y que, creemos, son un buen punto de partida para concienciar sobre su salvaguarda desde la infancia”.

“En La Laguna enfrentamos, además, el reto de incorporar la sostenibilidad (medioambiental, económica y social) a la ordenación y a la gestión, al tiempo que respondemos a las necesidades de la población. Ya estamos trabajando para, entre otras acciones, iniciar este año la necesaria actualización del Plan Especial municipal de Protección del Conjunto Histórico, que queremos que salga adelante con la máxima participación de la ciudadanía, y en la creación de la primera Oficina de Ciudad Histórica”, añade Cordobés.

El técnico de la empresa Taro Somos Patrimonio, Luana Studer, explica que “Aguere. La Fundación” apuesta por “el entretenimiento como una herramienta pedagógica que permite conocer el origen del patrimonio local y que el jugador pueda ir aprendiendo, de una forma amena, la evolución arquitectónica de la ciudad”.

“De hecho, los jugadores podrán no solo ir construyendo la ciudad, sino que lo harán desbloqueando las unidades de construcción y los principales monumentos, acordes a cada momento histórico, hasta llegar a conformar el plano trazado en 1779 por M. le Chevalier”, destaca Studer. Además de erigir la ciudad, los jugadores se encargarán de la gestión de recursos, población o desarrollo económico, incluyéndose la posibilidad de colapso social y físico si las decisiones no son las correctas.

El videojuego recrea los espacios naturales, como las montañas que rodean la ciudad o la antigua laguna que le da nombre, donde los jugadores y jugadoras podrán ir incorporando todas las construcciones conforme a los tipos arquitectónicos de cada periodo y empezando por viviendas de barro con techumbres de paja, talleres, desarrollo agrario…

Primera pantalla del videojuego de Aguere.

Primera pantalla del videojuego de Aguere. / El Día

Un recorrido por 3 siglos

El juego va evolucionando a construcciones más complejas, con la incorporación de edificios históricos centrales, como la Alhóndiga, la Casa de los Capitanes o el edificio del Ayuntamiento, entonces del Cabildo, así como la plaza del Adelantado o las iglesias de La Concepción y Los Remedios, recorriendo tres centurias de la historia local. Cada nuevo logro irá acompañado de un texto descriptivo de los valores patrimoniales e históricos de los edificios que, además, aparecerán en su ubicación real actual.

Esta posibilidad de vivir y crear la historia de La Laguna permitirá llegar hasta el siglo XVIII que describieran Viera y Clavijo, en su Historia de Canarias, o los numerosos viajeros europeos de esta centuria. En esta época, La Laguna aún era sede del poder político, religioso, cultural y social de Tenerife, así como centro de decisiones insular y regional, ya en un franco retroceso y que sería rematado con la designación de Santa Cruz de Tenerife como capital de la provincia única de Canarias, en 1833.

La iniciativa tiene un componente educativo que se quiere aprovechar al máximo posible y que está especialmente dirigido al alumnado y cuerpo docente. Así, con el inicio del nuevo curso escolar, se va a desarrollar la segunda fase tras la creación digital del juego, que consiste en su difusión coma herramienta educativa y la promoción del uso del juego en los CEIP del municipio.

En septiembre, parte del equipo impulsor del proyecto, integrado también por doctores en Historia, iniciarán un recorrido por los centros educativos para facilitar al profesorado una formación y un tutorial que les permita sacar el mayor rendimiento formativo. Además, se ofrecerán charlas adaptadas al alumnado sobre la evolución de la ciudad desde su fundación, el patrimonio que atesora, así como el funcionamiento de un juego que ha tenido como objetivo ser 100% fiel a la realidad histórica.