La Laguna defiende en México la importancia del patrimonio histórico

Las Ciudades Patrimonio de ambos países rubrican una alianza para proteger los valores culturales

Comparten experiencias sobre la habitabilidad de sus centros

Luis Yeray Gutiérrez (centro) junto a otros participantes en el encuentro celebrado en México.

Luis Yeray Gutiérrez (centro) junto a otros participantes en el encuentro celebrado en México. / E. D.

El Día

El Día

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) y alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, mantuvo el jueves un encuentro con la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ANCMPM) en la localidad de Xochimilco, en Ciudad de México, para establecer líneas de trabajo y colaboración en la defensa, recuperación, conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de las ciudades de ambos países reconocidas por la Unesco por su Valor Universal Excepcional.

Celebrada en el Centro Ecoturístico Michmani, ubicado en el embarcadero de Cuemanco de la alcaldía Xochimilco, en Ciudad de México, a la reunión asistieron el consejero de Turismo de la embajada de España en México, Fernando Villalba; la presidenta municipal de San Luis Potosí y presidenta de la ANCMPM, Daniela Cid González, y la alcaldesa de Xochimilco, Juana Onésima Delgado, junto a otros representantes de esta organización. Ambas entidades han compartido experiencias y reflexiones sobre la habitabilidad en los cascos históricos de sus respectivos países.

En el transcurso de este encuentro, Luis Yeray Gutiérrez agradeció la hospitalidad que la delegación del Grupo ha recibido en México e invitó a las Ciudades Patrimonio mexicanas a estrechar los lazos de colaboración, haciendo hincapié «en la importancia no solo de recuperar entornos urbanos y trabajar desde la perspectiva de la conservación, sino conseguir también que nuestras ciudades, que tienen tanto patrimonio material e inmaterial, estén adaptadas a los tiempos que vivimos».

El tipo de turismo

«Ese es uno de los grandes retos que tenemos la ciudades patrimonio», aseguró el presidente del Grupo a través de una nota de prensa, e invitó a abrir una reflexión «sobre qué tipo de turismo queremos, un turismo sostenible, un turismo que busca alternativas donde exista agenda cultural, donde el visitante se pueda nutrir de la realidad que vivimos en nuestras ciudades», además de hacer énfasis en la necesidad de «dar respuesta a situaciones que nos afectan a todos, como el riesgo de gentrificación de los cascos históricos, las dificultades para garantizar la plena accesibilidad o la necesidad de avanzar en soluciones tecnológicas para la administración del patrimonio».

Luis Yeray Gutiérrez se mostró «muy satisfecho con los resultados de este encuentro, que esperamos que fructifique en acciones conjuntas entre ambos países en materia de protección de nuestro patrimonio». El alcalde de La Laguna también ha querido destacar la significación de que su último viaje internacional como presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio tenga por objeto un encuentro de estas características.

«Uno de los objetivos del GCPHE es impulsar su dimensión internacional, mediante acuerdos de cooperación con entidades y asociaciones que agrupen a ciudades de otros países incluidas en la Lista de la Unesco, con fines similares en la conservación y defensa del patrimonio histórico. Este viaje nos ayuda a avanzar en esta línea, ya que el Grupo de Ciudades Patrimonio de España y la Asociación de Ciudades Mexicanas han tenido una trayectoria paralela a lo largo de casi treinta años», comenta Luis Yeray Gutiérrez.

México es el cuarto país en número de ciudades declaradas por Unesco como patrimonio mundial, solo por detrás de Italia, España y Francia. La cuarta parte de las ciudades consideradas patrimonio mundial en el continente americano se encuentran en este país, convirtiéndose en el país número uno de América. En 1996 los presidentes municipales de las ciudades mexicanas patrimonio mundial, constituyeron en Zacatecas la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial.

«Compromiso enorme»

La alcaldesa de Xochimilco y anfitriona del encuentro, Juana Onésima Delgado, puso de manifiesto en la nota de prensa que «tenemos un compromiso enorme porque el patrimonio reconocido por la Unesco no es de México, ni de España, sino de toda la Humanidad. Tenemos que unir esfuerzos para seguir fortaleciendo el intercambio cultural».

Entre los objetivos de la ANCMPM figuran gestionar apoyos económicos públicos y privados, nacionales e internacionales para obras y acciones que conserven, mejoren, difundan y mantengan a las ciudades declaradas por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, así como los valores del patrimonio intangible, el arte de las comunidades indígenas en todas las manifestaciones primigenias de sus propias lenguas, los usos y costumbres, artesanías y tradiciones de la composición pluricultural que conforman el país.