Más de 90 gofios de 18 molinos compiten por ser elegidos como el Mejor Gofio de Canarias, según ha explicado en una nota la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que celebra en el Parador de El Hierro el Concurso Oficial de Gofios Agrocanarias 2023.

Durante dos jornadas de cata (martes y miércoles), un panel integrado por 16 catadoras y catadores expertos elige mediante el sistema de cata ciega (sin conocer qué producciones están valorando) la Gran Medalla de Oro, las Medallas de Oro y las de Plata, además de las distinciones especiales 'Mejor Gofio de Canarias', 'Mejor Gofio Ecológico', 'Mejor Gofio de Grano Local', y 'Mejor Imagen y Presentación'.

Además, niñas y niños con edades comprendidas entre los 8 y 11 años, pertenecientes al Club de Atlético Princesa Teseida y miembros de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Amador, participaron ayer por la tarde en dos sesiones de cata para elegir la 'Distinción del Jurado Infantil' y el 'Mejor Gofio elegido por Nuestros Mayores'.

El consejero del área, Narvay Quintero, que estuvo presente en ambas acciones, se refirió a la importancia de que los consumidores y consumidoras apuesten por los productos locales y destacó que este certamen, "importante herramienta de promoción que reconoce y premia la calidad de los gofios elaborados en las islas", es también "un tributo a los productores de las islas, cuyo trabajo contribuye a mantener las actividades vinculadas al sector primario y la excelencia de esta producción, un referente de identidad que tiene cada vez más peso en nuestro panorama culinario".

Un momento de la cata infantil El Día

En cuanto a la participación por islas, en la presente convocatoria se han registrado un total de 35 muestras de Tenerife, 27 de Gran Canaria, 18 de La Gomera, 5 de La Palma, 4 de Lanzarote, 3 de El Hierro y 1 de Fuerteventura.

Asimismo, existen cuatro categorías de gofio en el certamen: de trigo (23), millo (24), de mezcla de ambos (15), y los gofios elaborados a base de otros cereales y/o leguminosas o sus mezclas (31), distintas de las anteriores.

Además, los molinos que presenten sus productos deben contar con la correspondiente autorización sanitaria (RGSA o RASCOM) y estar presentes en los canales comerciales con marcas comerciales propias.

El Gofio canario figura en el Registro Europeo de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas desde 2014. Este distintivo (IGP) le brinda una protección a nivel mundial y le confiere un indiscutible valor añadido.