¿Quieres jubilarte en 2024? Esta es la edad y la cotización exigida para cobrar el 100% de pensión
La edad para retirarse y los años de cotización aumentan para aquellos que quieran disfrutar del 100% de la pensión

¿Quieres jubilarte en 2024? Esta es la edad y la cotización exigida para cobrar el 100% de pensión
Jubilarse en España cuesta cada vez un poco más, en años y cotizaciones. Es un tema que preocupa por su comlejidad, con una tendencia clara hacia mayores requisitos y edades de jubilación. Esta realidad lleva presente en el país durante la última década, independientemente del presidente del Gobierno que haya estado en el cargo o del partido político que gobierne, ya que se ha argumentado que estas medidas son necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Para comprender el panorama actual, es interesante retroceder al año 2013, cuando una persona de 65 años podía jubilarse con tan solo haber cotizado 35 años y 3 meses, o incluso apenas un mes después de alcanzar esa edad, en caso de haber cotizado menos tiempo.
Sin embargo, desde entonces, la edad exigida para acceder a la jubilación ha ido aumentando en paralelo al periodo de cotización.

¿Quieres jubilarte en 2024? Esta es la edad y la cotización exigida para cobrar el 100% de pensión
Edad y años cotizados
El objetivo trazado por las autoridades era llegar a 2017 y más allá con la posibilidad de jubilarse a los 65 años, siempre y cuando se hubieran cotizado al menos 38 años y 6 meses. Para aquellos que no alcanzaran esa cifra, se estableció la edad de jubilación en 67 años.
Ahora, en 2023, la edad mínima de jubilación se sitúa en los 65 años si se ha cotizado 37 años y 9 meses, o más. Para aquellos con un periodo de cotización menor, se requiere esperar hasta los 66 años y 4 meses para poder acceder al 100% de la pensión, lo que supone un aumento de 2 meses con respecto al año anterior.
¿Y en 2024?
Para el año 2024, las previsiones indican que la edad de jubilación en España se mantendrá en 65 años para aquellos que hayan cotizado durante 38 años o más, es decir, 3 meses más que en 2023. Por otro lado, quienes hayan cotizado menos de esos 38 años deberán esperar hasta los 66 años y 6 meses para poder cobrar la pensión completa, lo que representa un incremento de 2 meses en comparación con el año 2022.

¿Quieres jubilarte en 2024? Esta es la edad y la cotización exigida para cobrar el 100% de pensión
Estos ajustes en las edades de jubilación y en los requisitos de cotización tienen como propósito garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sistema de pensiones en un contexto en el que la población está envejeciendo progresivamente. La Seguridad Social ha informado que estas medidas son necesarias para afrontar los desafíos futuros y asegurar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de una jubilación digna.
Aunque estas modificaciones pueden generar preocupación en la población, es importante tener en cuenta que, al igual que en años anteriores, en 2024 también se mantendrán opciones alternativas para aquellos que deseen explorar diferentes caminos para su jubilación.
La jubilación anticipada, la jubilación parcial o la jubilación flexible seguirán siendo opciones válidas para adaptar el proceso de retiro a las circunstancias y necesidades individuales.
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife