Muere el escultor y poeta canario Fernando García Ramos
El artista canario deja un extenso legado en ambas disciplinas artísticas con numerosas obras plásticas y literarias que forman parte del patrimonio intangible de las Islas

Fallece el escultor y poeta tinerfeño Fernando García-Ramos / El Día
El escultor, escritor, pintor y profesor jubilado de la Universidad de La Laguna Fernando García-Ramos, conocido artísticamente como Fernando Garcíarramos, falleció ayer a los 92 años de edad, según ha informado este miércoles el centro universitario de enseñanza superior.
Fernando García-Ramos y Fernández del Castillo logró un gran reconocimiento a su faceta creativa a partir de mediados del siglo pasado, en la que utilizó como nombre artístico el de Fernando Garcíarramos, ha recordado hoy la Universidad de La Laguna con la imagen de una de sus piezas escultóricas ubicada en el Rectorado.
En la Universidad de La Laguna fue catedrático de Dibujo Arquitectónico y estuvo adscrito al ahora extinto Departamento de Expresión Gráfica en Arquitectura, del cual llegó a ser director, así como de la entonces llamada Escuela de Arquitectura Técnica.
El 19 de abril de 2018 la institución académica le rindió un homenaje en el Paraninfo, dentro del ciclo de Encuentro de Escritores que organizaba el centro.
Obra
Fue autor de más de una veintena de poemarios y una antología poética que han tenido como marco el patrimonio intangible de Canarias, y también del libreto de la ópera "La dama del mar", con música de Arístides Pérez Fariña.
Como escultor, la mayor parte de su obra se encuentra dispersa en diversos espacios públicos de Canarias, incluyendo varias piezas de pequeño y gran formato en los campus y el Rectorado de la Universidad de La Laguna y también de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife alberga una colección permanente de su obra y también pueden encontrarse ejemplares de su producción en el Florida Museum of Hispanic and Latin American Art de Miami, en la Casa-Museo José Martí de La Habana, en la Accademia Araldíca Universale "La Crisalide" de Catania (Sicilia) y en colecciones particulares en Madrid, Barcelona, Sevilla, París, Berlín, Japón, Macedonia y Lima.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife