Arrancan las mesas de trabajo para encarar el reto demográfico con el fin de tener propuestas en octubre y financiación en 2025

45 representantes del Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos se reúnen para decidir, por primera vez de forma conjunta, las medidas que deben activar para un modelo de desarrollo cohesionado y sostenible de las Islas

Foto de familia de los representantes del Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos.

Foto de familia de los representantes del Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos. / Lp

45 representantes del Gobierno canario, cabildos y ayuntamientos conforman las cinco mesas de trabajo pactadas en la primera Conferencia de Presidentes para afrontar los desafíos del reto demográfico. Este viernes han empezado a trabajar y se han marcado como plazo para las conclusiones a mediados del mes de octubre, con el fin de analizarlas en el Parlamento regional e introducir financiación en los Presupuestos canarios de 2025.

Durante los próximos cuatro meses, los grupos conformados por el Ejecutivo autonómico, los siete cabildos y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) mantendrán reuniones periódicas para debatir y consensuar medidas específicas que impulsen un modelo de desarrollo sostenible y de cohesión territorial, pero también una estrategia de planificación de Canarias con "las luces largas, para los próximos 30 años", expuso Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno y viceconsejero de Presidencia.

Manifestaciones del 20A

Además, remarcó que las demandas de las miles de personas que reclamaron un cambio de modelo turístico en Canarias en las manifestaciones del 20 de abril "serán tenidas en cuenta". El propio Ejecutivo comparte "muchas de esas preocupaciones" llevadas a la calle, precisó. Recordó que el Gobierno ya venía trabajando en medidas antes de que se produjeran esas movilizaciones del 20A como la creación de una Viceconsejería de Reto Demográfico o sobre el futuro del sector vacacional.

El acuerdo unánime alcanzado en la Conferencia de Presidentes para repensar el modelo de desarrollo de Canarias pone sobre la mesa de estos grupos de trabajo tres desafíos prioritarios: la democratización o redistribución de la riqueza en el sector turístico; la transparencia en la ordenación del territorio; y la aplicación de una estrategia para el reto demográfico que contribuya a garantizar un crecimiento sostenible y ordenado que garantice la convivencia entre el turista y el residente.

Con estos tres ejes de trabajo, los cinco equipos se dividen en ‘Transparencia en la protección y el desarrollo del territorio’; ‘Acceso a la vivienda’; ‘Fiscalidad y empleo en el sector turístico’; ‘Protección del medio ambiente, acceso a los espacios naturales protegidos, economía circular, desarrollo de energías renovables y agua’; y ‘Reto demográfico’.

Casimiro Curbelo: "Ahora o nunca"

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, que preside asimismo la Comisión del reto demográfico y equilibrio poblacional en el Parlamento regional, expresó su “firme convicción” de que es "ahora o nunca". Como representante de la Federación Canaria de Islas (Fecai), aseveró que “nunca en la historia de la democracia de esta autonomía ha habido una estrategia común, donde participen todas las administraciones públicas, para planificar y desarrollar políticas transversales para conseguir una Canarias mejor, donde se distribuya mejor la riqueza”.

Curbelo recordó que en la actualidad el 95% de la población se concentra en cuatro islas (Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura), islas que también tienen el 98,6% de la planta turística del Archipiélago, mientras las llamadas islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro) cuentan solo con el 5% de los habitantes de Canarias y con el 1,4% del turismo. “Tenemos que tomar decisiones para avanzar hacia una Canarias más equilibrada”, indicó, tras manifestar su “plena confianza” en los “excelentes resultados” que saldrán de las mesas de trabajo.

Prioridades y competencias

Por su parte, la presidenta de la Fecam, Mari Brito, resaltó que en estas mesas de trabajo se abordarán temas importantes para el desarrollo y para la cohesión territorial, económica y social de Canarias. "Desde la Fecam estamos muy interesados en avanzar hacia muchas competencias de las que ahora mismo ya nos afectan y otras, mal llamadas, impropias, pero que tenemos que afrontarlas", apostilló.

También abogó por un marco de financiación justo, equilibrado y que cuando se les asigne alguna competencia que sea consensuada y, además, acompañada de un marco financiero para el mundo local.

"Estamos interesados en avanzar asimismo hacia una ordenación del territorio sostenible, en el acceso a una vivienda también justa, en un modelo de turismo de calidad y también para que las actividades económicas sean viables", sobre todo en los 47 municipios con menos de 10.000 habitantes afectados por el reto demográfico, dijo.

La sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria acogió este viernes la primera reunión simultánea de estos grupos. Este primer encuentro, celebrado en diferentes salas tras una foto de familia con los componentes de los cinco equipos, sirvió para que los nueve integrantes de cada grupo fijen su cronograma de reuniones y las líneas de trabajo prioritarias en las que se centrarán durante los próximos cuatro meses.