Titsa aumenta 5,5 millones de viajeros durante el primer cuatrimestre del año

El servicio público en guagua crece un 20% y supera el récord de 26 millones de pasajeros

Por zonas, en el Norte sube el 30%; en el Sur, el 29%, y en el Área Metropolitana, el 24%

Una de las nuevas guaguas de Titsa en los talleres y cocheras de Cuevas Blancas, al Suroeste de Santa Cruz.

Una de las nuevas guaguas de Titsa en los talleres y cocheras de Cuevas Blancas, al Suroeste de Santa Cruz. / Carsten W. Lauritsen

La empresa Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa) experimenta un aumento de 5,5 millones de viajeros en guagua en la Isla durante el primer cuatrimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. La cifra global supera los 26 millones de pasajeros entre enero y abril, en concreto 26.895.127. Esta cifra supone un incremento de casi el 25% (24,8%), 5.543.460 de usuarios, respecto a 2023, cuando registró 21.351.667. También equivale a un récord histórico en números absolutos de los usuarios. Mucho tiene que ver en el factor de la gratuidad vigente desde el 1 de enero de 2023 y que se mantiene durante este año. Hay subidas en todas las zonas: el Norte (30,2%), el Sur (25,9%) y el Área Metropolitana (24,21%).

Cifras récord. Todos los meses hay aumento en la comparativa interanual. Así, en enero fueron un 34,3% más hasta llegar a 6.687.461 pasajeros: en febrero, el 33,3% (6.684.719); en marzo, solo el 9,3%, con 6.598.934 y en abril, la cifra récord este año, se alcanzaron los 6.924.013 usuarios, el 30% más que en 2023.

En cuanto a las zonas donde se registró un mayor número de viajeros, destaca el norte con un aumento del 30,2%, seguido por el Sur con un 25,96% y el Área Metropolitana con un 24,21%.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, valora los datos de este balance que suponen un aumento muy significativo en relación con el pasado año y que ejemplifica la importancia de «apostar por el transporte público como una de las principales soluciones a la hora de mejorar la movilidad en Tenerife».

Los ayuntamientos. Precisamente, Rosa Dávila, acompañada por el vicepresidente de la Corporación insular, Lope Afonso, y la consejera de Movilidad, Eulalia García, mantuvieron una reunión este miércoles con representantes de los ayuntamientos de la Isla para coordinar las acciones necesarias con vistas a mejorar la movilidad. A los municipios se les planteó durante la cita la oportunidad de presentar sugerencias en este ámbito para ir de la mano con el Cabildo de Tenerife.

«Estamos haciendo un esfuerzo económico muy importante respecto a la posibilidad de poner más guaguas en el territorio y una cantidad superior a los 80 millones de euros a disposición desde el mes de agosto para la adquisición de nuevos vehículos para la flota», pero también, añadió, « creemos que hay otras herramientas fundamentales desde el punto de vista de las infraestructuras o de nuevos sistemas de movilidad, pero indudablemente serían del todo insuficientes si no tenemos una coordinación exquisita con la municipalidad, con los ayuntamientos y especialmente con los responsables de movilidad, de tráfico y de transporte de cada uno de los ayuntamientos».

Plan de Movilidad. El Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife estructura su desarrollo a largo plazo estableciendo dos escenarios temporales (2035 y 2045) y un total de 17 alternativas de actuación que combinan proyectos de infraestructuras viarias, mejora del transporte público, transporte ferroviario y políticas de movilidad como la regulación del estacionamiento en superficie o el establecimiento de Zonas de Baja Emisiones. El documento apunta a la necesidad de incentivar el uso del transporte público. Apuesta especialmente por adaptar el servicio de guaguas a los usuarios con una mayor flexibilidad. Y con carácter gratuito.

Transporte a la demanda en el Sur

En el encuentro interadministrativo de este miércoles se abordaron aspectos como la próxima puesta en marcha del transporte a demanda en los municipios de Güímar, Fasnia y Arico. El objetivo es establecer un nuevo sistema comarcalizado de este tipo de transporte que se implantará de forma progresiva y no dispondrá de rutas establecidas por lo que podrá dar un servicio más flexible en las zonas y horarios contemplados para este nuevo servicio. Especialmente, en las horas punta que abarcan de 6:30 a 9:00 y de 13:30 a 15:00, siempre vinculando el servicio con las paradas de guaguas. Desde el Cabildo de Tenerife se prevé la puesta en marcha del mismo sistema de transporte a demanda, de forma progresiva, en otras comarcas del norte de la Isla. Cabe recordar que el mandato pasado se intentó e incluso se hizo efectivo durante un tiempo un modelo similar llamado Tu Wawa. | J.D.M.