El Cabildo da por extinguido el incendio iniciado en agosto en Tenerife
Todavía se mantienen algunas restricciones en el acceso a zonas afectadas por el riesgo de caídas de árboles y desprendimientos

El Día
El Cabildo de Tenerife dio este viernes por oficialmente extinguido el incendio forestal que comenzó el pasado 15 de agosto en los montes de Arafo y Candelaria, aunque terminó por afectar a doce municipios. Después de varias reactivaciones y a solo cinco días de cumplir los tres meses, 87 después del inicio, los técnicos consideran apagado uno los fuegos más voraces de las últimas décadas en Canarias. La Corporación insular mantiene aún restricciones en las zonas afectadas ante el riesgo de caídas de árboles y desprendimientos
Las llamas quemaron 12.000 hectáreas, casi el 8% de la superficie de la Isla, en su mayor parte de la corona forestal, el pulmón verde de Tenerife. Su expansión, incontrolada los primeros días por unas condiciones excepcionales de viento, temperatura y humedad, junto a la orografía, obligó a desalojar a miles de vecinos en el norte y a confinar a los 3.000 habitantes de La Esperanza, la capital del municipio de El Rosario.
La presidenta insular, Rosa Dávila, agradece el trabajo de todas las personas y entidades que participaron en las labores de extinción. Subraya que «es la mejor noticia que podamos dar, aunque queda todavía mucho trabajo por delante para recuperar nuestros montes, pero por fin podemos dar por extinguido el incendio que nos ha tenido en vilo desde mediados de agosto».
Dávila explica que «a pesar de que el incendio se haya dado por extinguido, eso no significa que se pueda acceder libremente a las zonas afectadas». Recuerda en este sentido que «hay riesgo de que se puedan producir desprendimientos o caídas de árboles y tenemos que evitar cualquier opción de peligro para la integridad física de las personas». Además, el suelo también ha sufrido los efectos del fuego y se pueden producir hundimientos. Dávila hace un llamamiento a la ciudadanía tinerfeña: «Por todo esto pedimos a la población que extreme las precauciones a la hora de ir al monte».
El Cabildo de Tenerife también ha procedido en base la información de los técnicos a la desactivación del Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN), que es la principal herramienta con la que cuenta para afrontar situaciones extraordinarias de emergencia que impliquen grave riesgo colectivo como la del incendio forestal.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión