El 60% del agua para regar el campo tinerfeño es regenerada
Pedro Martín, presidente del Cabildo, destaca el mayor aprovechamiento de las aguas residuales depuradas en la Isla

Balsa de Valle de San Lorenzo. | | E.D. / E. D.
E. D.
El 60 por ciento del agua de regadío que se suministra al campo de Tenerife es regenerada, es decir, aguas residuales depuradas que han sido sometidas a un proceso de tratamiento adicional que permite adecuar su calidad al uso al que se destinen, en este caso el riego de las cosechas. Esto apuntó ayer Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife, que subrayó que este dato «demuestra la importancia de las inversiones en depuración y desalinización que estamos llevando a cabo y que cuentan con un presupuesto de más de 200 millones de euros».
Esta cifra fue aportada por Balsas de Tenerife (Balten), dependiente de la Corporación insular. La empresa pública ha realizado un estudio comparativo del agua de regadío suministrada entre 2018 y 2021, añadiendo el suministro realizado en el primer semestre de este 2022. El estudio refleja «la importancia» que ha tomado el suministro de agua regenerada para la agricultura en los últimos tres años, según el presidente insular. De hecho, se estima que este 2022 se superarán los 20,4 millones de metros cúbicos de agua de regadío, de los cuales 12,5 serán de agua regenerada. La cantidad total alcanzada este año para regar el campo tinerfeño es equivalente al agua de 8.000 piscinas olímpicas.
Javier Parrilla, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, añadió que en 2021 se alcanzó un suministro total de 19,4 millones de metros cúbicos, «cuando en el mandato anterior, en el año 2018, únicamente se llegaron a suministrar 14,3 millones de metros cúbicos».
millones de metros cúbicos
Este año se superarán en Tenerife los 20 millones de metros cúbicos de agua de regadío, de los cuales 12,5 millones serán de aguas residuales depuradas.
[object Object]piscinas olímpicas
El agua empleada en Tenerife este año para regar el campo isleño es equivalente a la que se utilizaría para llenar más de 8.000 piscinas olímpicas.
De los 19,4 millones de metros cúbicos de agua suministrados en 2021, un 52,19 por ciento fueron de agua regenerada (10.146.737 metros cúbicos). No obstante, en el primer semestre de 2022 esta cifra aumentó hasta el 61,6 por ciento, gracias a la implantación en el Nordeste (Tegueste y los pueblos laguneros de Tejina y Valle de Guerra principalmente) del suministro de regadío con agua regenerada.
Javier Parrilla hace hincapié, asimismo, en que el agua regenerada que se distribuye entre los agricultores de Tenerife «cumple todos los estándares de calidad» que marca el Ministerio de Sanidad para el agua potable de consumo y «así fue corroborado por tres análisis solicitados por Balten a un laboratorio independiente, el cual está certificado por las normas de calidad de Aenor», entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios.
Entre las actuaciones que está realizando el Cabildo de Tenerife en esta materia destacan las obras de la Estación Desalinizadora de Agua Salobre para el tratamiento de las aguas depuradas de Adeje y Arona, que cuentan con una inversión insular de 8,7 millones de euros. El objetivo es aprovechar el cien por cien de las aguas residuales urbanas que se generan en ambos municipios para producir agua regenerada de calidad, lo que permitirá aumentar el volumen de tratamiento de agua regenerada en 16.500 metros cúbicos diarios. De esta manera, la estación aportará un total de 25.000 metros cúbicos de agua regenerada al día.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- El malestar de los vecinos crece mientras se eterniza la huelga del tranvía
- La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- Un millón de euros para cambiar los callaos por arena en dos playas de Candelaria