Los Realejos consulta a los menores de 3 a 7 años
Una exposición recoge las ideas y propuestas de los escolares

Muestra de las propuestas escolares recogidas por el programa 'Niñ@landia' en Los Realejos / El Día

El Ayuntamiento de Los Realejos alberga una exposición con las propuestas de niños y niñas de la localidad de 3 a 7 años de edad para mejorar el municipio. Sus ideas están localizadas en mapas y se detallan con dibujos y explicaciones. Entre sus demandas: una piscina, un parque infantil grande, un parque acuático, un rocódromo, un punto de reciclaje o un parque para perros, entre otras.
El proyecto Niñ@landia y el proceso de creación del III Plan Local para la Infancia y la Adolescencia han permitido recoger de manera gráfica las ideas de los escolares de Infantil y del primer ciclo de Primaria. La concejala de Infancia de Los Realejos, Macarena Hernández (PP), valora «las ricas aportaciones que han hecho los alumnos y que conviene difundir entre la ciudadanía en general para que conozcamos sus puntos de vista». A juicio de la concejala, «resulta vital para ello ponernos a su altura, observar, pensar, reflexionar y entender lo que nos quieren decir, las demandas que plantean y por qué las entienden prioritarias».
Los menores piden una piscina, un parque infantil más grande, un parque acuático, un rocódromo, un punto de reciclaje o un parque para perros
«Darles voz en un proceso de escucha activa a sus propuestas convierte a Los Realejos en un referente en participación infantil y, desde 2014, en una Ciudad Amiga de la Infancia, que desde 2018 además tiene una mención de excelencia», recalca la edil.
La muestra puede visitarse hasta el próximo 30 de junio en el Ayuntamiento de Los Realejos. Han participado alumnos de los centros educativos de infantil y primaria de Toscal Longuera, Pérez Zamora, San Sebastián y La Montañeta, además del Centro de Educación Obligatoria (CEO) La Pared. Entre el 1 y 15 de julio se expondrán las propuestas de los CEIP Agustín Espinosa, Mencey Bentor y Palo Blanco.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión