La Facultad de Bellas Artes de la ULL abre sus puertas a los artistas del Archipiélago con el Centro de Investigación y Prácticas Artísticas

CIPA surge con el objetivo de dinamizar el sector cultural y ofrecer un espacio profesional a los egresados de las diferentes disciplinas artísticas

Una de las salas del CIPA, '13 Encuentros'.

Una de las salas del CIPA, '13 Encuentros'. / Arturo Jiménez

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna (ULL) acaba de inaugurar el Centro de Investigación y Prácticas Artísticas (CIPA), un conjunto de espacios y actividades enmarcadas en su edificio del Campus de Guajara que busca contribuir a la dinamización del ecosistema artístico y cultural de Tenerife, así como facilitar la transición del alumnado egresado al mundo de la creación profesionalizada, y abrir la facultad a la sociedad. Cuando están a punto de cumplirse los primeros diez años de vida de este centro universitario, el equipo decanal promueve este proyecto que ya está dando sus primeros pasos y que trata de reactivar espacios en desuso.

El Centro de Investigación y Prácticas Artísticas dispone de nueve espacios repartidos a lo largo de toda la Facultad de Bellas Artes. La Salita de exposiciones es el lugar destinado a las muestras docentes y albergará ocho propuestas a lo largo del año que servirán para mostrar de manera global el trabajo artístico del centro. Se configura a modo de escaparate puesto que se encuentra a la entrada del edificio y dispone de una gran cristalera que deja ver su interior sin necesidad de entrar en él. En la actualidad alberga la primera muestra individual de la estudiante Paula Padrón.

13 Encuentros es el espacio de mediación artística y cultural en el que se podrán recibir las propuestas de diferentes colectivos externos a la ULL, mientras que Estudio 07 es un proyecto de residencias artísticas. Algunas de estas convocatorias se lanzarán en colaboración con otras entidades, como una que ya está en marcha junto al Centro de Arte La Regenta.

El espacio 15 Sillas ha sido diseñado como un miniauditorio y espacio de arte sonoro, mientras que la Cafetería también contará con su propio lugar para exposiciones de carácter docente. El Jardín estará destinado a las muestras de escultura e instalaciones al aire libre y el Cine fórum es una sala de proyecciones en las que se podrán organizar ciclos de cine y conferencias. El Salón ha sido concebido como un salón de actos que no solo acogerá talleres y conferencias, sino también citas programadas por diferentes festivales. En este sentido, este espacio ya ha recibido algunas de las iniciativas de la última edición de NUMACircuit. Por último, la Sala albergará exposiciones de diferentes artistas consolidados, así como alumnos y personal del centro, pero con el objetivo de abrir este espacio concreto a las personas ajenas a la institución.

La inauguración de este Centro de Investigación y Prácticas Artísticas ha traído aparejado el arranque de un proyecto de exposiciones satélite puesto en marcha en zonas ajenas a la ULL, gracias a la colaboración con administraciones como los ayuntamientos de La Laguna o Santa Cruz de Tenerife. Gracias a esta iniciativa ya se ha inaugurado en la lagunera ermita de San Miguel el ciclo de exposiciones Meteoro, con piezas de 14 jóvenes en etapa formativa.

El decano de la Facultad de Bellas Artes, Bernardo Candela, indicó que este nuevo centro se centrará en el fomento de las artes en sus diferentes manifestaciones, así como en propiciar un ambiente adecuado para garantizar la excelencia artística. «Entendemos la facultad como un ecosistema destinado a la innovación y la transferencia de conocimiento», aseguró el decano durante la inauguración del CIPA, quien alabó el trabajo de investigación que se realiza en el centro de manera paralela a la docencia.

El vicedecano de Cultura y Extensión, Javier Sicilia, destacó lo «ilusionante» de este proyecto que surge después de que el actual equipo decanal detectara «carencias en el recorrido artístico de los artistas de las Islas en comparación con los artistas que provienen del continente». Por eso, con esta iniciativa tratan de «allanar el terreno y dotar de oportunidades a los nuevos artistas y a los alumnos recién egresados, para que tengan la oportunidad de darle continuidad a sus prácticas artísticas». A través del CIPA, el equipo de la Facultad de Bellas Artes desea «regenerar el tejido y servir de vehículo para establecer un programa de visitas», y que el edificio se convierta en escenario de actividades paralelas alrededor de la práctica artística.

Por su parte, el rector de la ULL, Francisco García, recordó que «uno de los empeños de nuestra Universidad es ser útiles para la sociedad y, sobre todo, fomentar la transferencia de conocimientos». Por eso, habló del potencial que tiene este nuevo centro porque, «si no se habla de arte, diseño y creatividad, es difícil proyectar un sistema completo para el futuro», y recordó que la Facultad de Bellas Artes ya es «una mina que cuenta con los elementos necesarios para fomentar el arte del futuro en Canarias».