Casi 4.000 docentes se apuntan en la listas de sustitución en Canarias y Educación rechaza a unos 1.500

La falta de profesores en algunas especialidades fuerza el nombramiento a través de llamamiento web de más de 900 profesionales desde el inicio de curso.

Imagen de archivo de unas oposiciones realizadas en Canarias.

Imagen de archivo de unas oposiciones realizadas en Canarias. / Carsten W. Lauritsen

El Día

El Día

La apertura de las listas de empleo para las sustituciones docentes ha triunfado en el colectivo del profesorado. Según los datos de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, casi 4.000 profesionales se han apuntado en este procedimiento, con el que la Administración educativa pretende agilizar la contratación de personal interino.

En concreto, el proceso de apertura se había iniciado en aquellas especialidades cuyas listas de sustitución se había agotado y han recibido un total de 3.903 solicitudes. De ellas, 2.474 han sido admitidas y el resto, 1.429, provisionalmente rechazadas (936 maestros y maestras y 493 aspirantes a profesores y profesoras de secundaria). 

En este caso, según aclara la Consejería de Educación, los profesionales que no han sido admitidos disponen hasta el próximo 29 de mayo para subsanar, solo por vía telemática, según la resolución publicada en la web de la consejería por la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez:

Se cumple así con lo establecido en la convocatoria del procedimiento, según la cual, al menos con periodicidad semestral, se hará pública la lista provisional de admitidos en orden decreciente, según nota media del expediente académico de la titulación requerida para impartir docencia en la especialidad solicitada, así como la de excluidos, con indicación de los motivos de exclusión.

Los aspirantes finalmente admitidos se incluirán, a continuación de la última persona integrante del bloque 3 y también en orden decreciente, en la lista de empleo vigente de la especialidad correspondiente, una medida con la que el actual equipo de la consejería, dirigido por Poli Suárez, busca mejorar la gestión de los recursos docentes y adaptar los nombramientos de este personal a las necesidades reales del sistema educativo canario. 

En ese sentido, y solo en los primeros meses del curso, se produjeron 902 nombramientos a través de los denominados llamamientos web ante la imposibilidad de recurrir a otras fórmulas más ortodoxas debido al carácter deficitario de listas como las ahora ampliadas.

Especialidades

Provisionalmente, en este primer listado, ya han sido admitidos 1.457 maestros y maestras de las especialidades de Educación Especial, Pedagogía Terapéutica (777 admitidos) e Idiomas Extranjeros: Inglés (561), Francés (104) y Alemán (15).  

También, 1.017 profesores de Secundaria, de los que la mayoría, 304 y 250, respectivamente, corresponden a las especialidades de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico.

El resto se reparten entre Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica (107), Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos (94), Sistemas Electrónicos (73), Informática (52), Instalaciones Electrotécnicas (49), Filosofía (46) Sistemas y Aplicaciones Informáticas (36) y Latín y Griego (seis).