Negociaciones de investidura
Felipe González vuelve a atacar la amnistía: "Piden que reconozcamos que el Estado fue represivo"
"Yo estoy defendiendo las posiciones del PSOE", ha asegurado el expresidente del Gobierno este martes

El expresidente del Gobierno, Felipe González.
Juan Ruiz Sierra
Felipe González vuelve a cargar contra la amnistía. Un día después de que José Luis Rodríguez Zapatero defendiera la iniciativa que el PSOE negocia con ERC y Junts, el también expresidente del Gobierno ha hecho este martes lo contrario. “Piden que reconozcamos que lo que ellos hicieron fue lo correcto y que lo que hizo el Estado fue represivo e incorrecto”, ha señalado González en Antena 3 sobre esta medida de gracia y su aplicación al proceso independentista de otoño de 2017.
“Yo estuve de acuerdo con los indultos. Tuve más dudas con la modificación de los tipos penales que nos defendían ante revueltas que alteraran la Constitución -ha dicho el exjefe del Ejecutivo, en referencia a la derogación del delito de sedición pactada con los republicanos hace casi un año-. Pero estuve a favor de los indultos. De la misma manera, digo ahora que estoy en contra de la amnistía”.
Las críticas de González a la negociación con ERC y Junts para garantizar la investidura de Pedro Sánchez son constantes desde hace más de un mes. “Yo estoy defendiendo las posiciones del PSOE. Eso es lo más peculiar de todo lo que pasa”, ha explicado este martes, subrayando que el presidente en funciones defendía hasta las elecciones generales del pasado 23 de julio que la amnistía era inconstitucional. “¿Estaríamos hablando de amnistía si esos siete votos no fueran imprescindibles para ese Gobierno de progreso?”, se ha preguntado, tras incidir en varias ocasiones en que la “polarización” de los dirigentes políticos “empieza a alterar la convivencia de arriba a abajo”.
Aun así, González se ha mostrado más templado que en otras ocasiones en sus críticas a Sánchez. Ha defendido, por ejemplo, la subida del salario mínimo interprofesional, ha insistido en que votó hace tres meses al líder del PSOE y ha elogiado su discurso “impecable” en la guerra entre Israel y Gaza.
El silencio del PSOE
Mientras tanto, la dirección del PSOE continúa en absoluto silencio sobre lo que se está negociando con los soberanistas catalanes y vascos. Durante todo el mes de septiembre, Sánchez había justificado su falta de concreción en que el candidato a la investidura era Alberto Núñez Feijóo y no él. Pero ahora que el líder del PP ha fracasado en su intento y el presidente en funciones ha sido nombrado aspirante por parte del Rey, el secretario general del PSOE y su equipo mantienen la estrategia oscurantista.
El pasado viernes, cuando Sánchez concluyó su ronda de reuniones con todos los grupos parlamentarios (salvo con Vox) para explorar la investidura, los socialistas evitaron comparecer para rendir cuentas de esos encuentros. Este martes, los negociadores del partido y el propio presidente en funciones también se han citado. De nuevo, sin comparecencia posterior. “Las negociaciones son discretas y los acuerdos públicos”, explican en la cúpula del PSOE.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
- Cómo limpiar el fondo del váter y eliminar las manchas marrones en un abrir y cerrar de ojos