El profesor Víctor Alonso bucea en el pasado de la lucha canaria en Geneto en su nuevo libro

La obra lleva por título 'A causa de la lucha celebrada en San Bartolomé de Geneto (1834)'

Colaboran en la publicación el historiador Daniel García Pulido y el catedrático Pere Lavega

Eligio Hernández, ex fiscal general del Estado y exluchador, contactó en 2018 con Víctor Alonso y le propuso realizar un trabajo de investigación. La posterior labor de documentación llevó a este último a dar con un material del que ha surgido un libro: A causa de la lucha celebrada en San Bartolomé de Geneto (1834), que ofrece un retrato de la lucha canaria y de la sociedad tinerfeña del siglo XIX.

Hace casi dos siglos, en 1834, en Geneto, en La Laguna, se celebró una luchada tan multitudinaria como accidentada. Terminó aquello como el rosario de la aurora, con varios heridos graves después de que en un momento determinado el espectáculo deportivo se tornase en riña tumultuaria. Pasado el tiempo, el episodio acabaría por perderse en el transcurrir de la historia. Hasta ahora. Víctor Alonso, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha llevado el suceso a un libro. Y es que, más allá de la pelotera que se armó en aquel Geneto del ayer, los hechos ofrecen un retrato desde primera línea de la lucha canaria y de la sociedad tinerfeña de la primera mitad del siglo XIX.

Titulada A causa de la lucha celebrada en San Bartolomé de Geneto (1834), la obra fue presentada recientemente en el Instituto de Estudios Canarios (Iecan) y, este jueves, en la Asociación Belenista y Cultural El Castrejón, en San Miguel de Geneto. Detrás de sus páginas está un autor que lleva más de una década investigando y publicando trabajos de investigación sobre lucha canaria, desde su tesis doctoral a otros proyectos de carácter bibliográfico «que tratan de manera más o menos central» esta práctica deportiva.

«El libro se centra en una pelea ocurrida a causa de la lucha celebrada en San Bartolomé de Geneto el 24 de agosto de 1834. El expediente judicial derivado, de casi 80 páginas, vertebra el trabajo, que es acompañado de un estudio crítico de la lucha canaria y las luchas tradicionales durante ese periodo», resume Alonso. «La información que recoge el documento original es de una riqueza excepcional, pues no solo muestra una información muy detallada sobre la lucha canaria que hasta ahora desconocíamos, sino también nos enseña cómo y de qué manera era la vida cotidiana de Tenerife en las primeras décadas del siglo XIX, el léxico, el funcionamiento de la justicia en ese periodo o las condiciones de vida de la población campesina», resalta.

Tal es lo anterior, dada la importancia del material, que el trabajo incluye su transcripción crítica, así como el facsímil del documento. Y ahí tuvo mucho que ver un destacado investigador histórico que ha colaborado con Víctor Alonso, como es Daniel García Pulido, historiador y técnico adscrito al Fondo de Canarias de la Universidad de La Laguna (ULL). Alonso destaca que, «sin su impecable trabajo de transcripción crítica, su amplio conocimiento de la historia de Los Genetos, así como el amor y buen hacer que pone en todo aquello a lo que se dedica, hubiese sido imposible llevar a cabo» este trabajo.

Segunda edición en inglés

También participa en la publicación Pere Lavega, catedrático de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universitat de Lleida y presidente de la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales. «Le hice llegar la propuesta sin que nos conociésemos previamente. Desde un primer momento se mostró dispuesto a realizar el prólogo del trabajo, dado el carácter y trascendencia del documento», explica Víctor Alonso, que añade que se han propuesta publicar una segunda edición en inglés.

«El libro es producto de la convergencia de varias situaciones, así como de tres instituciones y las personas vinculadas», detalla. «En primer lugar, Eligio Hernández Gutiérrez –que entonces formaba parte de la Junta Directiva de la Federación de Lucha Canaria, dirigida por Juan Ramón Marcelino– contactó conmigo en 2018. Yo vivía en Fuerteventura y me sorprendió la llamada, porque no lo conocía. Me propuso hacer un trabajo de investigación sobre lucha canaria, que acabase en un libro sobre la historia de la lucha canaria desde una perspectiva sociológica. Era un regalo y un reto mayúsculo para mí al que no podía decir que no», precisa sobre los pasos que derivaron en esta publicación.

El segundo actor fue la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, que en aquel momento, como ahora, dirigía Miguel Ángel Clavijo. «Ellos mostraron su apoyo a la idea, especialmente el director general, consciente como era de la propuesta de incardinar un trabajo de este tipo desde una perspectiva científica y, en buena medida, valiente», incorpora Alonso. A las dos figuras anteriores añade a Roberto González Zalacaín, director del Instituto de Estudios Canarios y profesor de la ULL, que «desde un primer momento mostró y dio su apoyo y el del Instituto a la propuesta de publicación del trabajo, dadas las características del mismo».

Afirma el autor que ha sido una investigación realizada «con rigor» y que permite «ir conociendo y descubriendo el modo en que se concebía y practicaba la lucha canaria en ese periodo». Y completa: «No solo gracias a este trabajo, sino también a otras aportaciones, propias y ajenas, podemos ir construyendo un mapa de lo que era la lucha hace casi dos siglos, de lo que significaba en ese momento o del porqué tiene ahora este significado para nosotros». Una de las conclusiones a las que se ha llegado con estas indagaciones es que en aquel periodo, y lejos de ser actos espontáneos, las luchadas «requerían de organización y capacidad para movilizar luchadores y público».

En la brega objeto de estudio, en San Bartolomé Geneto, han localizado espectadores y participantes que provenían de La Laguna, Tacoronte, La Esperanza o Tegueste, entre otros lugares. En concreto, se celebró en el entorno de la ermita de San Bartolomé, cerca del camino. «No es descabellado afirmar que podía haber medio millar de personas presenciándola, por los cálculos que hemos hecho», apunta Víctor Alonso.

Una obra para la reflexión

«Por sus características, el libro es un trabajo que está pensado para abrir la reflexión y el debate con el pretexto o el objeto de la lucha canaria», indica sobre una obra que también «da pie a avanzar en muchas líneas». Su elaboración no fue un proceso sencillo. «El libro pasó por varias fases hasta su publicación. En 2019 localicé el manuscrito en los fondos del Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife mientras iba realizando el trabajo de campo y la consulta de fuentes para el trabajo de investigación encargado por la Dirección General», rememora sobre los primeros pasos.

El interés del documento localizado llevó a plantear la posibilidad de publicar el texto aparte, como una pieza separada del trabajo final. «Desde un primer momento, Daniel García Pulido se sumó al proyecto. A finales de 2019, el grueso del documento ya estaba realizado, momento en que iniciamos un periplo por distintas instituciones y editoriales buscando la publicación del texto. Luego, la pandemia aletargó las cosas, hasta que a fines de 2021 el Instituto de Estudios Canarios dio su apoyo firme a la propuesta. De ahí en adelante, resolvimos con el profesor Pere Lavega Burgués la redacción del prólogo del trabajo. Y a finales de 2022 el texto estaba listo para las correcciones finales», relata Alonso.

Un año después, el libro ya está presentado y a la venta en las principales librerías. «Tiene un precio de 13 euros, salvo en las presentaciones, donde el precio es de 10», detalla. «Las personas o instituciones interesadas en adquirirlo también pueden contactar con el Instituto de Estudios Canarios, consultando su página web (https://iecan.org/) o contactando con el Instituto a través de su correo electrónico o su teléfono», expresa.