La Gomera
Voluntarios plantan árboles en Alajeró para recuperar el bosque termófilo
Participaron alumnos de la Escuela de Capacitación Agraria de La Palma

Un momento de la jornada de plantación celebrada ayer en Alajeró. | | E.D. / E. D.
E. D.
La Gomera celebró ayer el Día Insular del Árbol, con una jornada de plantación en Las Negrinas, en el municipio de Alajeró. Fue una jornada de convivencia con la participación de más de un centenar de voluntarios que se encargaron de contribuir con los objetivos del programa socioforestal Plánta-te, promovido por el Cabildo gomero, que se centra en la recuperación del bosque termófilo y la lucha contra la pérdida de suelo.
También participaron los alumnos de Agroecología y Gestión Forestal y del Medio Natural de la Escuela de Capacitación Agraria de la isla de La Palma, que estuvieron presentes durante la semana en los diferentes actos de la programación del Día Insular del Árbol. Plánta-te ha conseguido plantar más 23.000 árboles, con miles de ciudadanos involucrados, así como la mejora y la modernización del vivero Cruz Chiquita y la plantación de cerca de 150 micropoblaciones.

Los asistentes a la jornada medioambiental en Alajeró, La Gomera. | | E.D. / E. D.
El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de La Gomera, Héctor Cabrera, destacó el trabajo realizado durante todo el año por parte de la Unidad de Medio Ambiente para la reforestación en la isla, especialmente en la vertiente sur. Por ello, Cabrera hizo un llamamiento a la ciudadanía para que «en cualquier momento que así lo consideren puedan poner a disposición del Cabildo terrenos en desuso para que podamos seguir realizando este tipo de plantaciones y así contribuir a recuperar los hábitats naturales».
El bosque termófilo o sabinar-palmeral, como también se conoce, es una comunidad vegetal común en Canarias y una de las más ricas en cuanto a diversidad de especies vegetales se refiere. Sin embargo, es también una de las más degradadas por la pérdida de su hábitat. De hecho, en la actualidad se encuentra seriamente amenazada. En él, se entremezclan especies típicas del matorral xerófilo o cardonal-tabaibal, formación con la que colinda en la base, y por el otro extremo con otras del pinar, en las zonas más secas, o del bosque monteverde, en las más húmedas.
- Se desploma una parte de uno de los símbolos de La Gomera con más de 400 años de historia
- Utilizan un dron para sembrar trigo y arvejas en terrenos de caza en La Gomera
- Los bollos gomeros de Mimila 'desembarcan' en el Mercado de Las Palmas
- Curbelo anuncia movilizaciones por el caos del Puerto de Los Cristianos
- La Gomera tiene nuevo beato: el Padre Torres Padilla es beatificado en Sevilla
- Usuarios de Salud Mental contarán con atención domiciliaria
- Reabierta la carretera de La Gomera donde volcó una guagua y murió una mujer
- Impulso a las compras por el día de San Valentín