Energéticas
La SEPI nombra al senador socialista Enrique Fernández nuevo presidente de la energética estatal Hunosa
El exconsejero de Industria de Asturias, sustituye en el cargo a Gregorio Rabanal, que llevaba al frente de la empresa pública desde 2018

Enrique Fernández, en su etapa como consejero de Industria, en la Junta del Principado. / LNE
Luisma Díaz
El Consejo de Administración de Hunosa ha nombrado esta mañana a Enrique Fernández presidente de la compañía, a propuesta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El nuevo presidente ocupaba hasta ahora una portavocía en la Comisión de Industria y Turismo del Senado.
Fernández es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Oviedo, donde también se doctoró con un premio extraordinario. Ha sido profesor de Economía Financiera en el Departamento de Administración de Empresas entre 1997 y 2011. Fernández (San Martín del Rey Aurelio, 1974) sustituirá en el cargo al actual presidente de la compañía, Gregorio Rabanal, que retornará a su situación de prejubilación (antes de presidente había sido trabajador en la compañía). Rabanal llevaba en el cargo desde 2018. La sustituta de Fernández como senadora será Judith Flórez.
Antes de ser senador, Enrique Fernández fue consejero de Industria en el Principado de Asturias (2019-2023) con el primer Gobierno de Adrián Barbón. Fue también alcalde de San Martín del Rey Aurelio (2011-2019). Previamente, trabajó como profesor de Economía Financiera en la Universidad de Oviedo.
Enrique Fernández ocupará la presidencia de Hunosa en una etapa clave para el futuro de la empresa. Por un lado, está la transformación de la térmica de La Pereda en central de biomasa, que también podría quemar en parte otros combustibles (CSR, obtenido a partir de la basura, en un porcentaje máximo del 25%), un proyecto que costará 37 millones de euros. También está sobre la mesa la continuidad de los planes de expansión de nuevas plantas de energías renovables, como dos parques fotovoltaicos, uno de ellos a instalar en la escombrera de Pumardongo (Mieres).
Más cuestiones urgentes para Hunosa son el aprovechamiento como centros tecnológicos de los antiguos pozos mineros de Carrio (agroalimentación, en Laviana) y Santiago (centro de datos y supercomputación, en Aller). Otra asignatura pendiente para la compañía es la comercialización de los terrenos industriales de los que dispone en las Cuencas y Siero.
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval