Guaguas y tranvía seguirán siendo gratis en Canarias en 2024

El Consejo de Ministros prorroga la bonificación del transporte regular de pasajeros por un año más

Una de las paradas de guaguas con las que cuenta la capital.

Una de las paradas de guaguas con las que cuenta la capital. / José Carlos Guerra

Andrea Saavedra

Andrea Saavedra

Ya es oficial. Las guaguas y el tranvía seguirán siendo gratis en Canarias durante 2024. El Consejo de Ministros aprobó esta mañana en su última reunión del año la prórroga de la bonificación del 100% del transporte regular de pasajeros en el Archipiélago. "Era una noticia esperada, pero tiene muchísimo trabajo detrás", apuntó esta mañana el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, tras conocer la noticia.

Habrá que esperar a mañana para conocer los detalles del decreto, pero Rodríguez confía en que no haya sorpresas. "Mañana veremos que todo está bien, pero ya el Ministerio de Hacienda nos han confirmado que será tal cual aparece en el acuerdo firmado entre CC y PSOE". Los nacionalistas incluyeron esta cuestión en su negociación con los socialistas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, y hasta el momento se ha cumplido con lo acordado.

El tranvía, en la estación de la plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife.

El tranvía, en la estación de la plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife. / María Pisaca

Rodríguez recordó que fue "CC quien consiguió este año la bonificación del 100% con el apoyo a los presupuestos" y que también han sido los nacionalistas lo que han logrado "prorrogarlo". "Es una noticia muy importante porque no solo ayuda al bolsillo de los ciudadanos, también es una apuesta por la movilidad sostenible". Según los datos de la consejería el crecimiento de nuevos usuarios de guaguas desde que comenzó la medida ya es de un 46%.

En cuanto a la posibilidad de acabar con el límite de 15 viajes impuesto hasta el momento para poder disfrutar de la bonificación, Rodríguez aclaró que tendrá que ser el Gobierno de Canarias quien tome esa decisión. "Es verdad que estamos analizando la posibilidad de quitar ese límite de viajes, pero dependerá de cada isla. Vamos a estudiarlo y a ver cuáles serán las nuevas condiciones", añadió. La bonificación no solo se alargará en Canarias, en el Consejo de Ministros también se acordó extender la gratuidad para usuarios frecuentes de trenes de cercanías, rodalies y media distancia y líneas estatales de guaguas en la Península.

Ayer no solo se acordaron medidas relacionadas con el transporte, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez aprobó otras cuestiones que están dentro del «escudo social». La mayoría son prórrogas de medidas que ya estaban en vigor y vencían este 31 de diciembre.

Suspensión de desahucios. Una de las medidas incluidas en el decreto anticrisis para el año que viene, es la prohibición de ejecutar desahucios de personas vulnerables sin alternativa habitacional.

Bono social. Los primeros seis meses del año se prorroga la prohibición de interrumpir los suministros básicos de electricidad, agua y gas natural por impago a los consumidores vulnerables. Y se mantienen también los descuentos del bono social eléctrico: el 65% para los consumidores vulnerables, el 80% para consumidores vulnerables severos y el 40% para hogares con trabajadores con bajos ingresos. Y la limitación a las subidas del precio de la tarifa regulada del gas y de la bombona de butano.

El Ejecutivo acaba con las comisiones bancarias para mayores y discapacitados

Revalorización de pensiones. El Gobierno confirmó la revalorización de las pensiones conforme al IPC. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ya publicó el dato del IPC definitivo de noviembre, que sirve de referencia para la revalorización de las pensiones en 2024. Finalmente, las prestaciones contributivas subirán un 3,8% a partir del 1 de enero del año que viene y los pensionistas ingresarán ya en la nómina del primer mes del año su prestación con las tablas actualizadas. Un incremento del que se beneficiarán, según los socialistas, más de 300.000 canarios.  

Impuestos a las energéticas. Prórroga de los impuestos extraordinarios a las entidades bancarias y las energéticas, con una modificación normativa para que, a partir del 1 de enero, se puedan deducir las inversiones estratégicas relacionadas con la transición verde e incluya un compromiso de revisión en el 2024 como figura de carácter permanente.

Menos comisiones. El Ejecutivo también aprobó la eliminación de las comisiones por la retirada de efectivo en ventanilla para personas mayores y con discapacidad. Además, prorrogó la suspensión de comisiones o compensaciones por reembolso o amortización anticipada de préstamos hipotecarios a tipo variable durante todo 2024

El Gobierno prohíbe desahuciar a personas vulnerables sin alternativa habitacional

IVA 0% de básicos. Durante el primer semestre de 2024 también se mantendrá el IVA al 0% para alimentos básicos, que van del pan a los huevos o la leche y del 5%, para pastas y aceites. Este rebaja impositiva de los productos de primera necesidad no tendrá ningún efecto en Canarias porque el IGIC, el impuesto homólogo que se aplica en el Archipiélago ya recoge un tipo impositivo del 0% en dichos alimentos.

IVA a la luz. Tampoco tendrá impacto en Canarias la subida escalonada de las rebajas fiscales del recibo de la electricidad, con el alza del 5% al 10% del IVA durante todo el año 2024. El Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) pasará del 0,5% actual al 2,5% durante el primer trimestre del año y al 3,8% durante el segundo; mientras el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) tendrá un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio.