El Gobierno canario garantiza la prórroga de la gratuidad de las guaguas y el tranvía

El consejero de Transportes, Pablo Rodríguez, asegura que la bonificación se aprobará en el Consejo de Ministros del 27 de diciembre

El tranvía de Tenerife en Santa Cruz

El tranvía de Tenerife en Santa Cruz / Juan Castro

Andrea Saavedra

Andrea Saavedra

Las Palmas de Gran Canaria

Fin de la incertidumbre. El Gobierno central da luz verde a la prórroga de la gratuidad del transporte público en Canarias. Solo falta que se apruebe en el último Consejo de Ministros del próximo miércoles, pero ya el Ejecutivo canario tiene el visto bueno de Madrid. Así lo confirmaron ayer el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, y la directora general de Transportes, María Fernández. Ambos aseguraron que desde el Ministerio de Transportes ya le han trasladado al presidente canario, Fernando Clavijo, que la bonificación se aprobará el 27 de diciembre, apurando la caducidad de la medida prevista para final de año. 

«Ya había conversaciones antes de la investidura de Pedro Sánchez, pero también el nuevo ministro nos ha garantizado que van a cumplir, ahora la pelota está allí», apuntó Rodríguez ayer durante una visita institucional al municipio de Telde. El nacionalista aprovechó la ocasión para defender la importancia de la prórroga y aseguró que no solo se trata «de una medida antiinflacionista» sino que, además, incentiva la movilidad sostenible. «Ha incrementado un 40% el número de usuarios de guagua», añadió. 

Otras voces

También Fernández, minutos antes de reunirse con al Pleno de la Mesa del Transporte Terrestre en la capital grancanaria, se mostró igual de convencida que Rodríguez a la hora de hablar de la prórroga de la medida. «Otras voces autorizadas del PSOE también lo han confirmado y, por lo tanto, esperamos que aunque tarde y a última hora, podamos tener esa prórroga del transporte gratuito tan necesaria para Canarias», añadió. Lo cierto es que la bonificación es unas de las condiciones del acuerdo entre CC y PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. 

Un vez se prorrogue la medida, desde la consejería que dirige Pablo Rodríguez se estudiarán los requisitos actuales para poder acogerse a la gratuidad, como el mínimo de 15 viajes establecido hasta ahora. «Es una cuestión que está sobre la mesa, pero es ridículo ponernos a hablar de estas cuestiones antes de que se apruebe la prórroga», apuntó ayer Fernández, quien insistió en que antes de finalizar el año se reunirá con los cabildos para estudiar las «necesidades» de cada isla. «El dimensionamiento del transporte es diferente, revisaremos el mínimo de viajes porque ya nos han trasladado algunas islas que están teniendo bastantes complicaciones», avanzó.

La directora general del área presidió el Pleno de la Mesa del Transporte Terrestre, órgano donde se encuentra representado todo el sector, tras más de dos años sin convocarse. «El compromiso de la consejería es convocarla más a menudo porque entendemos que es lugar adecuado donde hacer realmente la escucha activa», apuntó Fernández antes del encuentro. El objetivo principal, según explicó, es dejar constancia en las actas y órdenes del día del trabajo que se va haciendo para que los trámites tengan continuidad aunque cambie la dirección general de la consejería. Por ello, el primer punto del encuentro fue recopilar el acta de la última reunión de julio del 2021.

La gratuidad del transporte, las nuevas normativas de transporte sanitario, las sentencias de la UE sobre las licencias VTC o los problemas con las autorizaciones y las tarjetas autonómicas y nacionales fueron solo algunos de los temas que se trataron en el encuentro. 

Sobre las licencias para los vehículos de transporte con conductor, el Pleno se marcó como tope el primer trimestre de 2024 para presentar un borrador de documento que analice una posible modificación legal en torno a las VTC en las Islas. «Este primer encuentro ha sido un poquito más denso, pero la intención es convocarlas más a menudo y que sean más ejecutivas para que generen participación del sector sobre su propio futuro», añadió Fernández, quien prometió a los asistentes a la reunión «acompañarlos durante los próximos cuatro años».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents