Bruselas propone alzas en las cuotas de aguas ibéricas: rape, merluza, gallo y jurel
La Comisión plantea los cupos de 2024, con la mala noticia de un nuevo recorte en la cigala del Cantábrico
Estrena los TAC multianuales con límites que van hasta 2026

Flota amarrada en Sanxenxo. / GUSTAVO SANTOS
Adrián Amoedo
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, señaló a comienzos de semana que en noviembre se conocería la propuesta de la Comisión Europea para fijar los totales admisibles de capturas (TACs) y cuotas de 2024. Sin embargo, Bruselas dio ayer a conocer su planteamiento inicial de cara a la negociación que tendrá lugar, como es tradición, en la primera quincena de diciembre. Dado que los cupos de Gran Sol se ven afectados por la salida de Reino Unido de la UE y son negociados con la parte británica, el departamento que dirige el comisario lituano Virginijus Sinkevicius centró la propuesta en las especies que afectan directamente a España, es decir, las de aguas ibéricas. Y, para variar frente a otros años, las cifras son positivas. Bruselas apuesta por aumentar los cupos de merluza, rape, rapante (o gallo) y jurel, con la única nota negativa en el caso de la cigala del Cantábrico.

Cuotas 2024. / HUGO BARREIRO
Así, en consonancia con las buenas previsiones adelantadas por los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés), la Comisión plantea un buen incremento del 10% en las posibilidades de pesca de merluza en las zonas VIIIc y IXa, es decir, entre el Golfo de Cádiz y el País Vasco. Esta variación dejaría un total de 17.445 toneladas, a lo que habría que sumar los aumentos del 11% y del 7% en el caso del rapante y del rape, que tendrían para el próximo año, respectivamente, 3.622 y 4.650 toneladas.
En lo que respecta exclusivamente a la IXa, de Fisterra al sur, el jurel volvería a incrementarse pese a que las capturas son bajas debido a la ausencia de la especie en la costa gallega. La CE ve posible un alza del 5%, lo que dejaría una abultada cantidad de 173.873 toneladas. Como dato, en los primeros nueve meses del año las lonjas gallegas vendieron 8.218 toneladas, lo que supone un descenso del 31,5% respecto al mismo período en 2022.
La nota negativa está, una vez más en la cigala. Bruselas plantea su propuesta solo para las unidades funcionales 31 y 25 (UF, los espacios en los que está dividido el stock en el Cantábrico). En el primer caso, avanza una disminución del 27%, hasta las 12,4 toneladas. En el segundo, plantea dejar a 0 la captura tanto para 2024 como para 2025.
A mayores, la CE también asigna un límite para la pesca recreativa. En concreto, para la captura de la lubina en las zonas VIIIa y b, es decir, en aguas francesas del golfo de Vizcaya. Solo se podrá capturar un pez al día en consonancia con el rendimiento máximo sostenible (RMS) de la especie.
Multianual
Como avisa la comunicación de la CE, “por primera vez” se propone fijar cuotas para más de un año, tal y como venía defendiendo España. Así, un total de nueve TACs pasarán a ser “plurianuales” en base a las recomendaciones del ICES. Con ello, buscan dotar a la flota de una “mayor previsibilidad”.
Eso sí, por el momento la decisión afecta a especies cuya pesca es menor para los buques de pabellón español. Son la solla (al oeste de Irlanday en aguas ibéricas), merlán y abadejo (en el golfo de Vizcaya), lenguado (aguas irlandesas y aguas ibéricas) o la propia cigala de la UF 25.
Los que sí deja entrever es que puede darse la situación de que las cuotas para las que todavía no hay información, las de Gran Sol, haya alguna que tenga una duración hasta 2026. Por el momento, estos cupos permanecen sujetos a las negociaciones con la parte británica a raíz del Brexit.
“Esta propuesta se actualizará una vez concluidas las consultas en curso con Noruega y el Reino Unido y tras la integración de las decisiones adoptadas en diversas organizaciones regionales de ordenación pesquera”, explican desde Bruselas.
El Consejo debatirá la propuesta de la Comisión en la negociación prevista para los días 11 y 12 de diciembre.
- Arde un coche junto a una autopista en Tenerife
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Suspenden a un policía en Canarias por ofrecer asilo a migrantes a cambio de sexo
- La isla canaria que te traslada a Hawái, Islandia o México en un solo viaje
- No como caliente desde hace una semana porque me retiraron la ayuda a domicilio'; así vive Berta, de 78 años y con movilidad reducida
- Multan a 20 ciclistas al usar pistas protegidas en el monte de Tenerife