Ayuda
La CEOE reconvierte su plan solidario contra la Covid para ayudar a los refugiados de Ucrania
La Fundación de la patronal canaliza la ayuda humanitaria y las iniciativas lanzadas por empresas españolas para atender a los desplazados por la invasión militar de Rusia.

Refugiados ucranianos, a su llegada a Madrid. / EFE
David Page
Durante los primeros momentos de la pandemia de Covid, cuando en 2020 España afrontó la escasez de material sanitario y de protección frente al virus, empresas de todos los sectores, de todos los tamaños y de cualquier parte del país lanzaron iniciativas solidarias para combatir los peores momentos de la crisis sanitaria.
La Fundación CEOE activó entonces el programa Empresas que Ayudan (EQA) para canalizar todas esas iniciativas empresariales y poner en contacto a las compañías con las administraciones y los colectivos que necesitaban las ayudas durante la pandemia. Ahora la fundación de la patronal reconvierte ese programa para atender la emergencia humanitaria en Ucrania y en sus fronteras, donde se concentra el mayor éxodo de refugiados que huyen de la guerra.
“El objetivo es canalizar la solidaridad y la ayuda que las organizaciones, sectores y empresas integradas en CEOE están ofreciendo desde los primeros días del conflicto bélico para cubrir las necesidades que se van detectando con el Gobierno de España y las comunidades autónomas, dentro de su plan de emergencia, y con organizaciones colaboradoras del tercer sector”, apuntan fuentes de la patronal.
La Fundación, en coordinación con los Ministerios de Exteriores y de Inclusión, está canalizando las aportaciones directas de bienes, servicios y de donaciones económicas para que lleguen a los campamentos de refugiados ubicados en los países fronterizos, y también colabora con el Gobierno y con ONG para el traslado, acogimiento y atención de refugiados en nuestro país.
Formación en lengua y digitalización
La presidente de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha avanzado este miércoles que como parte del plan de respuesta frente a la crisis humanitaria provocada por la guerra se activará un proyecto de formación para mejorar la integración social y laboral de los refugiados ucranianos trasladados a España, que llegan con un permiso de residencia y trabajo de un año, ampliable a tres.
El plan de la organización, en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, pasa por facilitar a los desplazados formación en idiomas (tanto castellano como las lenguas cooficiales) y en actualización o mejora en competencias digitales para facilitar su acceso a puestos de trabajo.
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Tenerife
- El Euromillones toca en Tenerife
- Heridos tres vigilantes atacados por internos del centro Valle Tabares, en Tenerife
- Muere a los 36 años Cristina Santurino, vecina de El Hierro, trail runner y doctora en alimentación deportiva
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz ya tiene fecha para estrenar el carril bici del centro
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna