El Tenerife de Garitano, el visitante de 'siempre'

Pase lo que pase en El Plantío, la temporada a domicilio del Tenerife será ‘normal’. Visto de otra manera, su media de puntuación en sus once participaciones anteriores en Segunda División es de 20, que es justo a la cifra que podría alcanzar este domingo en Burgos.

Celebración del gol en Oviedo.

Celebración del gol en Oviedo. / LOF

Julio Ruiz

Julio Ruiz

Ni tan bien como en la temporada 21/22, en la que batió su récord de puntuación a domicilio con 37 créditos, ni tan mal como en la 14/15, Liga que cerró con solo 12 puntos sumados fuera de casa. A falta de la última salida, la de esta tarde a El Plantío, el Tenerife 22/23 está solo un poco por debajo de su promedio en campo contrario de las últimas once campañas en Segunda División, disputadas por el representativo bajo el formato actual de competición, con 22 participantes y dos plazas de ascenso directo, cuatro de promoción y otras tantas de descenso. Si es capaz de derrotar al Burgos, el equipo entrenado por Garitano se plantará justo en esa media de 20.

En definitiva, el curso actual ha sido normal para el Tenerife en lo que se refiere a sus números lejos del Heliodoro Rodríguez López. De momento lleva 17 puntos obtenidos gracias a cuatro victorias y cinco empates en veinte intentos. Los blanquiazules iniciaron el curso con fuerza, venciendo en los estadios del Huesca y el Andorra, pero tuvieron que esperar más de lo deseado parar para repetir. Lo hicieron el 2 de diciembre en Elda con un 0-3 que dio paso a otra etapa de sequía; para ser exactos, de nueve partidos seguidos sin ganar fuera. La racha se cortó hace un mes, el 28 de abril, gracias al gol de Mellot en Oviedo (0-1). Pasando a los empates, fueron cayendo en Anduva, Butarque –en la primera vuelta–, Ciudad de Valencia, Santo Domingo y RCDStadium.Todo para llevar a la clasificación unos 17 puntos que parecen poco para un equipo que comenzó la temporada con la intención de competir por el ascenso.

De hecho, a las puertas de terminar el calendario, la del Tenerife es la sexta peor puntuación a domicilio de la Segunda División 23/24, junto con la del Alcorcón. Los únicos que empeoran su registro son el Mirandés (16), Albacete (15), Burgos (14), Andorra (12) y Villarreal B (10). Todos están lejos del Leganés, que es el que mejor ha aprovechado sus viajes (32).

Las cifras del Tenerife fuera de casa han sido siempre un indicativo de sus verdaderas posibilidades. Una cosa lleva a la otra. Prueba de ello, los 37 puntos que amasó bajo la supervisión de Ramis de camino a su participación en las eliminatorias de ascenso a Primera de 2022. O los 27 que le ayudaron a conquistar una plaza en el playoff de la campaña 16/17, con Martí en el banquillo tinerfeño.

Esos son los dos registros más altos a partir de la Liga 10/11. El de Ramis representa el techo histórico, por delante de los que alcanzó el Tenerife con Rafael Benítez y con José Luis Oltra en dos cursos que se coronaron con sendos saltos a Primera, 35 puntos en la 00/01 y 33 en la 08/09. Fueron ascensos conquistados con el anterior formato, consistente en tres plazas para subir por la vía directa, sin el paso previo de una promoción en ninguno de los supuestos.

De la Liga 2010/11 en adelante, la marca más baja es la de la temporada 14/15, la que empezó Cervera y acabó Agné con una permanencia apurada en Segunda. Solo 12 puntos facturados en el avión. En realidad, en la 18/19 –resuelta igualmente con angustia y, en este caso, con tres técnicos:Joseba Etxeberría, José Luis Oltra y Sampedro–, el equipo tinerfeño también sumó 12, aunque la clasificación refleja que llegó a 15. La diferencia está en el triunfo regalado a todos los equipos por los enfrentamientos que no se llegaron a jugar por la descalificación del Reus.