Último proyecto del director
Ventura Pons planeaba llevar al teatro una obra de Baulenas
"Habíamos trabajado en el texto que tenía algo del guión de la película 'Anita no perd el tren'. Pero dudo que tras su muerte sea un proyecto viable", ha confesado Lluís Anton Baulenas

Ventura Pons, en el barrio de Gràcia, en octubre del 2014 / EP
Marta Cervera
Aunque la salud no le acompañaba, Ventura Pons seguía pensando en proyectos artísticos. El autor Lluís Anton Baulenas, de quien adaptó dos títulos al cine, estaba trabajando con él en una adaptación diferente. "Ventura Pons quería llevar al teatro mi obra 'La vostra Anita (Bones obres)', que él mismo ya había convertido en película hace años", ha explicado el dramaturgo. "Habíamos trabajado en el texto que tenía algo del guión de la película 'Anita no perd el tren'. Pero dudo que tras su muerte sea un proyecto viable".
El cineasta catalán falleció el lunes a los 78 años dejando tras sí una prolífica obra. El funeral en memoria del director, productor y guionista emblema del cine catalán de los años 80 y 90 se celebrará este miércoles a las 12.00 horas en el tanatorio de Les Corts de Barcelona.
A Baulenas, ganador del primer Premi Santa Eulàlia 2023 con una novela ambientada en la Barcelona del boom inmobiliario de 2003, le hubiera gustado volver a trabajar con Pons. El director también adaptó otras novelas suyas: 'Amor idiota' y 'Àrea de servei'.
"Su cabeza funcionaba muy bien y tenía muchas ganas de llevar esta obra adelante", señala. Admite que le ha sacado mucho partido a 'La vostra Anita (Bones obres)'. Nació como novela, pero la ha visto convertida en filme protagonizado por Rosa Maria Sardà y José Coronado, y después la ha acabado convirtiendo en un monólogo teatral. "Pons le daba vueltas a quién podría hacerlo. Si alguien del entorno del director conociera el proyecto y estuviera interesado en él sería fantástico llevarlo a cabo. Pero dudo que se pueda hacer porque se trababa de algo muy personal".
Del cine al teatro
Baulenas le envió su texto teatal. "La intención de Pons era hacer una adaptación de la película al teatro. Yo tenía confianza absoluta en él, pero no creo que tenga un sucesor interesado en desarrollar este proyecto. Pons estaba acostumbrado a hacerlo todo él para controlarlo todo", recuerda Baulenas. El autor, que suele publicar una nueva obra cada dos o tres años, cuenta en sus obras con protagonistas femeninas, mujeres independientes como esa Anita, esa taquillera de cine que Pons soñaba con llevar al teatro.
Más allá de las ya citadas obras de Baulenas adaptó también adaptó novelas de Quim Monzó ('El perquè de tot plegat'), Jordi Puntí ('Animals ferits') y Ferran Torrent ('La vida abismal') y textos de dramaturgos como Josep Maria Benet i Jornet ('Actrius'), Jordi Belbel ('Carícies') y Lluïsa Cunillé ('Barcelona, un mapa').
La Filmoteca de Catalunya ha anunciado un homenaje póstumo al director de 'Ocaña, retrato intermitente', y la Acadèmia del Cinema Català, que le concedió el Gaudí d'Honor en 2015, ha dicho que su figura será recordada en la próxima edición de la gala de los Premis Gaudí.
Suscríbete para seguir leyendo
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- Rudy Ruymán denuncia a letristas de Mamelucos y Trapaseros
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria