Galardón de la Academia Sueca
Jon Fosse, Nobel de Literatura 2023, dice en su discurso de aceptación del Nobel que escribir le salvó la vida
Habló también de su trayectoria, de sus novelas por las que recibió malas críticas, de su reconversión sin buscarlo como escritor de teatro y como narrador de nuevo en los últimos 15 años

El escritor Jon Fosse, premio Nobel de Literatura 2023, fotografiado en Oslo (Noruega) / EFE
Elena Hevia
Se esperaba un discurso breve de aceptación del Nobel 2023 por parte del escritor noruego Jon Fosse y así ha sido. Quizá porque los libros del dramaturgo y novelista suelen ser compactos, esenciales con frases medidas y sin apenas subordinadas. Así fue su discurso que bajo el título ‘El lenguaje silencioso’ se lanzó a una definición de lo que para él es el hecho literario porque trastocando al filósofo francés Jacques Derrida: “lo más importante de la vida no se puede decir, solo escribir”.
Empezó el autor del 'Septeto' –su obra magna- rememorando la primera vez que tuvo que leer en voz alta en clase, cuando estaba en la escuela secundaria. El miedo le paralizó y salió corrieron de clase. Ayer por la tarde en la Academia Sueca dominó ese miedo que siempre le ha acompañado, tras haber logrado convencer a los profesores de que le dispensaran. “En cierto modo fue como si el miedo me arrebatara quitara la lengua y tuviera que recuperarla la lengua y tuviera que recuperarla, por así decirlo. Y si tuviera que hacer eso, no podría en los términos de otras personas sino en los míos propios”. Descubrió entonces, contó el autor, un lugar que era solo suyo, un lugar “secreto” en el que asegura sigue escribiendo.
Habló también de su trayectoria, de sus novelas por las que recibió malas críticas, de su reconversión sin buscarlo como escritor de teatro –con el que cosechó fama internacional, pero también sustento alimenticio- y, finalmente, como narrador de nuevo en los últimos 15 años. El afán religioso –el autor sufrió una conversión al catolicismo que transformó su visión del mundo- también estuvo presente en el discurso –sin él no se entiende la literatura de Fosse-. “Una vez dije en una entrevista que escribir es una especie de oración. Y me sentí avergonzado cuando lo vi impreso. Pero más tarde leí, como consuelo, que Franz Kafka había dicho lo mismo”. Para concluir que al igual que muchos lectores le escribieron diciendo que sus textos les habían salvado la vida, eso le ayudó a pensar que muy probablemente escribir también salvó la suya.
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Adiós a los perros atados en la calle: la Ley de Bienestar Animal impone multas de hasta 10.000 euros
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Agrede a su pareja, pide ayuda a la policía y luego intenta saltar desde el balcón en Tenerife