El Gobierno saca del primer Consejo de Política Fiscal la reforma del sistema de financiación
Clavijo teme que la tensión entre PP y Psoe por la quita catalana no permita el consenso

Una reunión del Consejo de Política Fiscal en 2022 / EFE

El Gobierno de España sigue sin poner fecha a la reunión para abordar la reforma del sistema de financiación. El Ejecutivo ha decidido dejar fuera del primer encuentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera –que se celebra mañana– el debate sobre la nueva forma de reparto a las comunidades. Esto supone seguir postergando una modificación que lleva nueve años atascada por falta de consenso político y a la que ahora se suma la tensión por la condenación de la deuda catalana.
En este sentido, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ya puso sobre la mesa la semana pasada sus dudas sobre que se alcance un acuerdo sobre el sistema de financiación en una legislatura en la que la presión de catalanes y vascos haría «incrementar las partidas». Todo ello, pese a que la reforma es uno de los compromisos que los nacionalistas firmaron con el PSOE a cambio de favorecer que hubiera un gobierno.
Pendientes de una fecha en la que abordar sus demandas en cuanto a la financiación, Coalición Canaria ha dejado claro en distintas ocasiones que pedirá que se excluyan los recursos del REF del cómputo general en el sistema de reparto de fondos estatales. Además, tanto Canarias como Baleares quieren que en el criterio principal que se sigue para el reparto, que es el de población ajustada, pondere más la insularidad. Otros elementos que CC hará valer serán la condición ultraperiférica del Archipiélago, así como las tasas de pobreza y desempleo.
En el caso del archipiélago balear, pedirá tener en cuenta la población flotante. Una modificación de la que se vería beneficiada Canarias por el peso del turismo en su economía. Murcia y Galicia están en contra de centrar el debate en el criterio de la población ajustada, pues creen que es «una visión parcial de la reforma» pues entran en juego otros criterios. Cataluña afirma que su propuesta es «un modelo de financiación singular» para su comunidad. Solo Castilla y La Mancha ha manifestado su «satisfacción» con el criterio de población ajustada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fuertes vientos y oleaje en Canarias este domingo: la Aemet mantiene los avisos activos
- La Palma da la bienvenida a la Semana Grande de la Bajada de la Virgen tras diez años de espera
- El juez tinerfeño Navarro Miranda filtró secretos judiciales a Ábalos
- Los cabildos se blindan: el Gobierno no podrá ‘quitarles’ competencias
- Los canarios Poli Suárez y Lope Afonso se incoporan al comité ejecutivo nacional del PP
- Pedro Sánchez se queda sin crédito político en CC y tendrá que firmar los ‘micropréstamos’ de la agenda canaria
- El Ejecutivo ve enfilada la solución a la falta de viviendas en Canarias
- Fernando Clavijo pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza