Temperaturas altas y baja humedad, gasolina para las reactivaciones
Los próximos 10 días estarán condicionados por las condiciones meteorológicas, un peligro para los incendios en el archipiélago

Cabildo de Tenerife
Pedro Fumero
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, advirtió este mediodía que habrá temperaturas altas durante los próximos 10 días, en algunos de los cuales también habrá baja humedad. Eso significa que es probable que haya más episodios de reactivaciones del incendio generado en agosto si el viento alcanza rachas relevantes en dicho período. Aclaró que "es algo normal en un proceso de extinción" de un incendio. Pero la clave se hallará en que "el viento no juegue en nuestra contra".
El consejero de Emergencias del Gobierno canario, Manuel Miranda, aseguró que "estamos con los medios suficientes para afrontar" una situación de estas características.
Reclamó tranquilidad a los ciudadanos, pues "estamos en manos de profesionales". En resumen plantó que "somos optimistas, pero muy cautos.
El jefe de Extinción de las Brifor (Brigadas Forestales), Pedro Martínez, explicó que la extensión del fuego se produce por el fuego que avanza por el subsuelo lentamente y que se reactiva con el aire y el calor, así como por las llamas que están en el interior de eucaliptos, pinos y pinos radiata, que acaba por salir a la superficie o derribar el árbol, generando la reactivación.
Martínez señaló que en la tarde y en la noche del miércoles el viento descendente hacia la costa fue muy fuerte, lo que generó complicaciones en las tareas de estabilización.
Señaló que ha habido "estabilidad" durante la madrugada y la mañana. También permanecen puntos calientes en la parte alta de Santa Úrsula y el viento se ha dirigido hacia la cumbre, lo que beneficia a los equipos de extinción.
Sin embargo, reconoce que en la noche de este jueves habrá de nuevo rachas descendentes hacia el mar, pero con menor fuerza que ayer.
Al igual que Dávila, manifestó que los problemas los puede generar el viento en los próximos días.
La jefa del Servicio de Protección Civil del Gobierno de Canarias, Montserrat Román, que se estima en 140 personas las que requieren los servicios de ayuda ofrecidos por los ayuntamientos para alojarse y que 22 de ellas están en el pabellón Quiquirá, en La Orotava.
En estos momentos, el dispositivo de extinción está formado por unos 150 profesionales, otros 50 agentes de varios cuerpos de seguridad (Guardia Civil, Policía Local y Cuerpo General de la Policía Canaria) y otro medio centenar en apoyo a vecinos desalojados.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria