3,6 millones para contratar a interinos que gestionen los fondos europeos
La dirección general de Presupuesto empleará a 30 personas durante tres años para ejecutar los recursos Next Generation

3,6 millones para contratar a interinos / Acfi Press
El Gobierno canario sigue con las contrataciones de personal para gestionar la lluvia de millones de los fondos europeos de recuperación Next Generation. El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer un gasto plurianual de 3,6 millones de euros para el nombramiento de funcionarios interinos, en esta ocasión de 30 trabajadores que se adscribirán a las unidades administrativas provisionales de la Dirección General de Planificación y Presupuesto que gestionan esos fondos. La contratación de este personal será por tres años, de acuerdo con la siguiente distribución: 1,18 millones en 2022; 1,20 millones en 2023 y 1,22 millones en 2024. Las unidades administrativas provisionales fueron creadas por el Ejecutivo canario para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los fondos del Next Generation EU. En concreto, en la dirección general de Planificación se han creado las siguientes: la Subdirección de Costes de Personal, la Subdirección de Gestión de Fondos Europeos, la Subdirección del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y la Subdirección de Relaciones Presupuestarias con la Unión Europea. El total de funcionarios interinos que se nombrarán para dar cobertura a todas las unidades provisionales asciende a 95. El Gobierno ya ha nombrado a personal para gestionar los fondos en otras áreas, como Transición Ecológica , que recibe una gran cantidad de recursos europeos.
De otro lado, el Consejo de Gobierno revisó ayer las subvenciones del turno de oficio del segundo semestre de 2021 a los colegios de abogados y procuradores. El importe fue de 11,98 millones de euros, para cubrir los gastos del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio. Estos recursos se han otorgado a los colegios de abogados de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Santa Cruz de La Palma y Lanzarote por valor de 10,82 millones y a los colegios de procuradores de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, por 1,15 millones. Un total de 5.694.338 euros han correspondido al Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife; 4.068.452 euros, al Colegio de Abogados de Las Palmas; 644.063 euros, al de Lanzarote; y 416.905 euros, al de Santa Cruz de La Palma. En cuanto a los colegios de procuradores, al de Santa Cruz de Tenerife se le han concedido 621.792 euros en subvenciones, y al de Las Palmas, 534.735 euros. Además se han concedido 420.000 para los Puntos de Encuentro Familiar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Gran Canaria
- El diputado Yone Caraballo llama 'sinvergüenzas' a los integrantes de CC
- Aplausos en el Parlamento contra la transfobia de Vox y en defensa del colectivo LGTBIQ+
- El facha herido, el gamberrete faltón y buenas noticias
- La Inteligencia Artificial aterriza en las administraciones canarias
- Los hoteles de Canarias facturan en febrero la mayor suma de la historia