REDES SOCIALES
El 25% de las familias considera que seguir a 'influencers' afecta a la autoestima de sus hijos
El estudio ha encuestado a más de 1.002 hogares de España, cuyas preocupaciones son los efectos perjudiciales de las redes sociales en los jóvenes

Un grupo de adolescentes.
EP
Más de un 25% de familias españolas --una de cada cuatro-- considera que el hecho de seguir a 'influencers' en las redes sociales afecta mucho a la caída de la autoestima de sus hijos, según revela el XII Barómetro de las Familias en España de The Family Watch.
El estudio, realizado por la empresa de investigación GAD3, mediante una encuesta online realizada a 1.002 hogares de España, pone de manifiesto la preocupación de las familias españolas por los efectos perjudiciales de las redes sociales en los jóvenes y, en concreto, en el hecho de que un 54% de ellos hayan visto deteriorada su salud mental.
Así, lo que más preocupa a las familias es la exposición al 'cyberbullying' (insultos e injurias a través de Internet); la exposición de datos personales, el uso excesivo de las redes sociales y la exposición de la imagen, los cambios en la autoestima, el aislamiento social y la incapacidad para filtrar contenidos.
Por otro lado, casi la mitad de las familias (46,3%) considera que la publicidad y las comunicaciones comerciales en las que aparecen niñas adolescentes dan una imagen sexualizada de las menores. Asimismo, un 63% cree que se ofrece una imagen idealizada y, ante esta situación, el 63% ve necesario aumentar la legislación que regule la publicidad en la que aparecen menores.
Sobre la gestión de las consecuencias de la sobreexposición en las redes e Internet, casi un 60% de los entrevistados considera que son las propias familias las que deben participar, como principal actor social, para reducir el impacto de las redes sociales en los jóvenes, frente a un 14,1% que piensa que deben ser las instituciones educativas o un 7,8% que cree que han de ser las autoridades competentes mediante leyes.
"No podemos dejar a los jóvenes y a los menores entrar en Internet sin dotarles de herramientas para enfrentarse a todo lo que allí se van a encontrar. En este sentido, una vez más el papel de las familias es esencial", ha subrayado la directora general de The Family Watch, María José Olesti.
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- La desconocida cláusula en el contrato de Enric Gallego con el CD Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos